Concejo Cantonal de Cuenca suspende debate de PDOT y PUGS

Debido a la difícil situación que atraviesa el país por el paro, el Concejo Cantonal tomó la decisión de suspender el segundo debate que se viene realizando para la construcción del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT), y el Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS).

Las sesiones se realizaron hasta el jueves y se retomarán este miércoles.

Después de aprobar varios capítulos referentes a las áreas de protección, el lote mínimo en la zona rural, el uso del suelo industrial en Cuenca, etc, en estos días se están tratando importantes puntos como las afectaciones. Más adelante se tiene previsto debatir sobre la edificabilidad y la reubicación de la zona de tolerancia, entre otros.

Alfredo Aguilar, concejal de Cuenca, indicó que actualmente están tratando el artículo 124, de 176 previstos en esta Ley. “Estamos avanzando despacio, porque estamos realizando un buen análisis, punto por punto, conscientes de que se trata de una herramienta que servirá a la ciudad para los próximos años”.

En este sentido sostuvo que uno de los temas más debatidos es las afectaciones, pues existen terrenos, cuyos propietarios no han sido indemnizados, que aún no han recibido equipamiento.

“Los dueños de estos lotes no pueden construir porque están afectados, ni tampoco hipotecar y vender…No puede ser que el Municipio está haciendo las veces del perro del hortelano, ni come ni deja comer, es decir, no hace el equipamiento ni tampoco deja construir”.

La idea es analizar cuáles son los terrenos con afectaciones a los que se les pueda mantener o levantar esta medida, aplicada hace muchos años, para que los lotes que mantengan esta condición sean indemnizados inmediatamente, “pues en nuestro ordenamiento jurídico no existe la confiscación”.

También se piensa incluir una disposición general para que cuando el Municipio no indemnice en determinado tiempo, dicha afección se quede sin efecto.

En cuanto al lote mínimo en zonas rurales, Alfredo Aguilar, concejal de Cuenca, expresó que están bajando los metros cuadrados en aquellas zonas en donde la “consolidación de asentamientos poblacionales es evidente”.

“En estos lugares ya no se está poniendo entre 1.000, 1.500, 2.000 m², si no entre 350 y 750 m², dependiendo del sector”.

En las zonas rurales de producción y protección se mantienen los lotes más grandes de 5.000, en unos casos, y 7.500 m², en otros.

Punto de vista desde la ruralidad

Adriana Peñaloza, concejal de Cuenca, compartió que están avanzando a buen ritmo en el desarrollo de los PDOT y PUGS, con el apoyo de los ciudadanos que ocupan la silla vacía y de los diferentes actores políticos de los gobiernos parroquiales rurales.

Así, contó que actualmente están tratando el tema de la reconsideración de las franjas de afectación por canales de captación de agua, canales de conducción de agua para consumo humano, canales de riego, cursos de agua, acequias, entre otros temas importantes para la ruralidad.

La edil también indicó que anteriormente se debatió sobre las márgenes de protección desde los bordes superiores de la cota máxima de los ríos, así como el lote mínimo.

“Se debe diferenciar entre lote mínimo del centro urbano parroquial, de expansión urbana y netamente de la zona rural. Hemos trabajado mucho en este punto con los diferentes gobiernos autónomos descentralizados”, acotó.

En la parte urbana se vienen temas importantes como la reubicación de la zona de tolerancia, que “nunca ha existido (en la ciudad); sin embargo, ha sido ubicado en el barrio Cayambe”.

Ante esta situación han mantenido reuniones con diferentes actores, tales como vecinos del sector.

Adicionalmente se solicitó una consultoría, que identificará un lugar para reubicar la zona de tolerancia. “Yo sé que ninguna parroquia rural o urbana va a querer estos espacios, por tal motivo se pidió un análisis a una consultora. Ojo, todavía no está identificado ningún lugar”.

En las transitorias de las ordenanzas está establecido el plazo para conocer dicho informe sobre los posibles lugares donde se ubicará este centro de diversión para adultos.

Peñaloza señaló que el PDOT y PUGS estarán listos en los próximos días, aunque no se animó a dar una fecha. “Lo que ahora estamos aprobando es parte de un borrador. Cuando se tenga el documento final se dará a conocer oportunamente a la ciudadanía. Venimos haciendo un trabajo minucioso, pues estas ordenanzas regirán en la ciudad por los siguientes años”, concluyó. (I)

LA CIFRA

24

sesiones cumple hasta el momento el Concejo Cantonal para la elaboración de dichas ordenanzas.