Ómicron, un enemigo silencioso y poco conocido

Aún se desconoce la agresividad y gravedad con la que esta variante pueda actuar.

Andrea Gómez Ayora, epidemióloga, comparte que todavía se conoce poco de la nueva variante ómicron del COVID-19, misma que está poniendo nuevamente en alerta a todo el mundo.

Lo único seguro es que esta mutación es “altamente transmisible”, inclusive más que la delta.  También existe preocupación por conocer las consecuencias que deja de dicha cepa debido a que ha transcurrido poco tiempo desde que se conoció el primer caso en el mundo.

Las vacunas han ayudado a contrarrestar de alguna manera sus efectos que son leves y moderados por el momento. “Hemos observado que personas con dos dosis presentan un 75% de efectividad sobre el virus, por lo que habría que esperar para ver cuál sería el resultado con la vacuna de refuerzo. Los estudios demuestran que Pfizer llega a una efectividad del 90%”.

Por tal razón, la profesional de la medicina insistió a que las personas se vacunen con el esquema completo y si es posible se coloque la tercera dosis. “Esperemos que la vacuna de refuerzo en avance rápido en Ecuador, considerando que en el país ya existen casos confirmados de la variante ómicron”.

En ese sentido, Ximena Garzón, ministra de Salud, dio a conocer este martes que los mayores de 60 años ya no tendrán que esperar medio año para recibir la dosis de refuerzo sino solamente cinco meses.

Diferencias y síntomas

Gómez Ayora sostuvo que la diferencia entre la variante delta y ómicron es que la última es producto de varias mutaciones, lo que le hace más fuerte.

Los síntomas que sienten las personas contagiadas por estas dos mutaciones son similares, aunque todavía no se conoce la agresividad y gravedad con la que esta última pueda actuar.

Así, por ejemplo, las dos cepas originan: malestar, dolor de cabeza, rinorrea o secreción nasal, estornudos, dolor de garganta.

En otras variantes también se presentan problemas respiratorios cuando el cuadro se complica, principalmente la dificultad para respirar y saturación baja de oxígeno.

“No se debe generar esa falsa sensación de seguridad y pensar que la variante ómicron es menos grave porque no hay evidencia que pueda confirmar esa información”.

La doctora indica que la variante delta circula actualmente en el país, no obstante, la cepa ómicron pasará a ser prevalente en las próximas semanas o meses, inclusive “hay probabilidades que ya sea comunitaria en Guayaquil”.

“La posibilidad de que la variante ómicron sea comunitaria en el país existe, dada la baja capacidad diagnóstica y el debilitamiento que tiene el sistema de salud. Es seguro que se vayan encontrando más casos a medida que se vayan analizando las muestras porque no es que aquí (en Ecuador) se hace tamizajes o testeos aleatorios sino se realizan estudios genómicos a personas que tienen síntomas, por lo que se necesita reforzar todos los niveles de atención de salud, sobre todo el primero”.

La cadena alemana Deutsche Welle, en su página web, señala que existe diferencia entre las dos mutaciones. “La nueva variante ómicron podría causar una menor una pérdida del gusto y el olfato respecto a otras variantes, como la delta. Según informa The New York Times”.

Confusión con resfriados

En el mismo sitio electrónico alemán se indica que Tim Spector, científico principal de la aplicación del estudio, afirmó que existe el riesgo de que los posibles casos de ómicron se confundan con resfriados menores.

“Como muestran nuestros últimos datos, los síntomas de ómicron son predominantemente síntomas de resfriado, secreción nasal, dolor de cabeza, dolor de garganta y estornudos, por lo que la gente debería quedarse en casa ya que bien podría ser Covid-19″, dijo Spector en el último informe de Zoe.

“Esperemos que la gente reconozca ahora los síntomas similares a los del resfriado, que parecen ser la característica predominante de ómicron”, añadió.

En este sentido, Fernando Ortega, médico intensivista cuencano sostiene que “todo síntoma es COVID-19 hasta que no se demuestre lo contrario. Muchas personas creen que es una simple gripe, pero deben asegurarse con una prueba, ya que pueden ser portadores del virus”.

Información pública

Por otra parte, Andrea Gómez Ayora lamentó que no se pueda acceder a indicadores que sirven para comprender mejor la situación epidemiológica y tomar decisiones en beneficio de la ciudadanía, tales como: el índice de trasmisión efectiva, la positividad, la ocupación hospitalaria y Unidades de Cuidados Intensivos, etc.

“Lo que tenemos a disposición son los casos confirmados de COVID-19, pero no una idea de cuántos contagios hay sin síntomas…Hasta el momento no nos han mostrado una sola curva epidemiológica, situación que venimos arrastrándolo desde 2020”.

En este contexto, el Ministerio de Salud Pública (MSP) en rueda de prensa presentó recién este miércoles la plataforma digital: “Datos abiertos COVID-19”, “página que contiene información sobre los avances de la vacunación contra esta enfermedad, los contagios confirmados y los fallecidos”.

De acuerdo al comunicado enviado por nombrada Cartera de Estado, una de las novedades de mencionado sitio es que la ciudadanía y público especializado, como comunicadores e investigadores, puede descargar la data histórica para hacer sus investigaciones y análisis estadísticos en torno a la pandemia. “Así se cumple con el ofrecimiento del MSP de transparentar y abrir datos a la población…La actualización será de forma periódica para que se acceda a los datos”.

Desde meses también viene funcionando la página electrónica denominada “Vacunómetro”, en donde se encuentra los porcentajes de vacunación de Ecuador, desglosados por provincias.

Ecuador declara obligatoriedad de vacunación

Por otra parte, ayer, en Ecuador se declaró la obligatoriedad de la vacunación contra la COVID-19. Esta decisión se tomó debido al estado epidemiológico actual, es decir, el aumento de contagiados y a la circulación de nuevas variantes de ‘preocupación’, como Ómicron.

Estos aspectos están contemplados en los Lineamientos de obligatoriedad de la vacunación contra SARS-CoV- 2. El documento fue emitido por el Ministerio de Salud Pública (MSP) este 23 de diciembre de 2021.

La medida tiene fundamento legal. En el numeral 4 del artículo 6 de la Ley Orgánica de la Salud se lee “declarar la obligatoriedad de las inmunizaciones contra determinadas enfermedades, en los términos y condiciones que la realidad epidemiológica nacional y local requiera; definir las normas y el esquema básico nacional de inmunizaciones; y, proveer sin costo a la población los elementos necesarios para cumplirlo”.

Asimismo en la Constitución de la República, en su artículo 32, se detalla que es un derecho que el Estado garantiza a través de políticas públicas, programas, acciones y servicios oportunos para la promoción y atención integral de salud.

Por su parte, en el numeral 7 del artículo 83 de la Carta Magna impone como deber de las y los ecuatorianos promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular. (I)