Venezolanos en Bogotá votan en las primarias entre la idea de cambio y la apatía

Bogotá.- Miles de venezolanos votaron este domingo en Bogotá y otras ciudades colombianas en las elecciones primarias en las que se elegirá el candidato opositor que se enfrente al chavismo en las presidenciales de 2024.

En Bogotá hubo largas filas antes de que se abriera el centro de votación ubicado en un estacionamiento del Centro internacional de Negocios y Exposiciones Corferias, todo en medio de cantos y consignas alusivas al cambio que esperan se dé en su país.

ONG especializadas calculan que alrededor de 4 millones de venezolanos en el exterior están inscritos en el Registro Electoral (RE). Sin embargo, de ese grupo podrán votar 396.818 personas que lograron actualizar sus datos en la aplicación de la Comisión Nacional de Primaria o ya estaban previamente inscritos en el RE.

Llanto y música 

«Esto es muy especial. Se siente todo Venezuela luchando por el cambio. Estamos todos felices», dijo a EFE Alejandra Rodríguez, quien no pudo contener el llanto luego de votar.

Ella, que nació en Valencia, recordó que lleva nueve años fuera de su país pero mantiene «la esperanza de que seamos una nueva Venezuela, que vuelva a renacer, que es lo más importante».

Mientras esperaban su turno para votar, sus compatriotas enarbolaban banderas de su país y entonaban la canción «Me fui», una especie de himno para los migrantes y refugiados venezolanos en buena parte de Latinoamérica.

Eduardo Battistini, del partido Primero Justicia, recordó que diez ciudades colombianas abrieron los centros electorales «con total normalidad».

«Los venezolanos han llegado con un entusiasmo extraordinario, con un entusiasmo de saber que este proceso es un paso para acercarnos a este reencuentro de todos los venezolanos, un paso para lograr elegir hoy al candidato que nos representará para competir en la elección de 2024», subrayó.

La fe en que Venezuela puede lograr los cambios políticos que espera Rodríguez contrastan con lo que piensan otros compatriotas suyos que no fueron a votar.

«Todo es una trampa, todo va a seguir igual. Nicolás Maduro seguirá mandando», comentó a EFE Hender Lozano, quien tiene un puesto callejero de venta de arepas en Suba, en el noroeste de Bogotá.

A pocos pasos de allí, Ángela Yegres levanta la reja de un pequeño negocio de venta de artesanías para comenzar la jornada. «Estoy en Colombia hace cuatro años, soy artesana y vine a buscar una mejor vida. Primero estuve en Cúcuta y luego llegué a Bogotá», comentó.

«No creo en el sistema político venezolano, no voto porque dudo que eso cambie. Los que están en el poder van a seguir y el pueblo seguirá sufriendo», aseguró.

Los candidatos 

A las internas de la oposición concurren 10 candidatos, de los 13 inscritos inicialmente, después de que el exgobernador Henrique Capriles y los exdiputados Freddy Superlano y Roberto Enríquez retiraran sus nombres a pocos días de las elecciones.

El ganador saldrá de la decena concurrente, formada por María Corina Machado, Carlos Prosperi, Andrés Caleca, Tamara Adrián, Delsa Solórzano, Andrés Velásquez, César Pérez Vivas, César Almeida, Gloria Pinho y Luis Farías.

Cerca de 20 millones de venezolanos están habilitados para votar en estos comicios, casi 400.000 en el exterior, donde se habilitaron 87 centros en 28 países.

Se calcula que en Colombia hay más de 2,5 millones de venezolanos de la diáspora y para las elecciones de hoy los inscritos son solo 54.120. El mayor registro electoral es el de Bogotá, con 25.000 electores, seguido por Medellín (10.670), Cali (5.285), Cúcuta (3.546) y Bucaramanga (3.204). EFE