Sistema de Recompensas en Ecuador: ¿qué es y cómo funciona?

El Sistema guarda el anonimato de la persona que informar sobre delitos de terrorismo, narcotráfico, delincuencia organizada y amenaza al Estado.

Personal de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas se activa en caso de recibir llamadas a través del Sistema de Recompensas. /Cortesía
Personal de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas se activa en caso de recibir llamadas a través del Sistema de Recompensas. /Cortesía

Desde el 2023 funciona en Ecuador el Sistema de Recompensas.

Se trata de un método anónimo de denuncia ciudadana para localizar a personas buscadas por delitos como:

  • Terrorismo
  • Narcotráfico
  • Delincuencia organizada
  • Amenaza al Estado

A cambio de información comprobable sobre delitos conexos al terrorismo, los ciudadanos reciben una recompensa.

Quizá la recompensa más conocida en el país es la ofrecida por información del asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, que asciende a 6 millones dólares.

Con este sistema se logró capturar a Francisco Colón Pico, líder de una organización criminal en el país, acusado de amenazar a la fiscal general del estado, Diana Salazar.

Desde el Sistema de Recompensas se informó que son más de 77.000 llamadas las que se han receptado a escala nacional.

Desde el Sistema no se determina un valor por las recompensas, debido a que los montos dependen de la calificación de la información y los resultados obtenidos.

Objetivo del Sistema de Recompensas

El Sistema se centra en desmantelar a grupos de delincuencia organizada transnacional y sus redes de actividades ilícitas que abarcan países y desafían las estructuras del Gobierno.

Y uno de los tentáculos más peligrosos, es el Tráfico Ilícito de Armas.

Pero ¿cómo opera la delincuencia organizada transnacional?

Esta se involucra en diversas actividades, desde el tráfico de drogas y armas, hasta la trata de personas y la corrupción.

Incluye el tráfico ilícito de armas con el que las organizaciones alimentan la violencia.

El Sistema de Recompensas también busca erradicar al terrorismo.

El terrorismo esta tipificado en el artículo 366 del Código Orgánico Integral (COIP) y es considerado un acto de violencia planificado y ejecutado con el objetivo de infundir miedo y pánico social.

El terrorismo busca perturbar la paz social. Entre los motivos que lo mueven se detallan las razones políticas, religiosas hasta objetivos ideológicos.

El acto terrorista se manifiesta a través de explosiones, secuestros y asesinatos selectivos.

Las acciones de los terroristas intentan generar una sensación de inseguridad en la población.

El terrorismo tiene fuentes de ingresos provenientes de actividades ilegales como el tráfico de drogas o el lavado de dinero o incluso el uso de organizaciones benéficas falsas.

El Sistema enfrenta las amenazas contra el estado

Los artículos 336, 339 y 349 del COIP tipifican los actos que amenazan la paz y el orden del Ecuador.

Por rebelión, la pena oscila entre 5 y 7 años y en los casos específicos, como levantarse en armas para derrocar al gobierno o impedir elecciones, la pena puede aumentar a 7 o 10 años.

Desde la norma se entiende a la rebelión, en todas sus formas, como un desafío directo al orden democrático.

Asimismo, los actos hostiles contra el Estado, según el COIP, se enfocan en actos de participación en conflictos armados contra el Estado.

La pena privativa de libertad aquí es más severa, de 10 a 13 años.  

Los actos hostiles contra el Estado representan una amenaza directa a la seguridad nacional.  

En ese sentido, se busca eliminar a los grupos subversivos, organizaciones armadas destinadas a subvertir el orden público.

La pena privativa de libertad para esta conducta va de 5 a 7 años.

El Sistema de Recompensas contra el narcotráfico

El delito del narcotráfico no es estático y ha cambiado con los años. Se ha adaptado a los cambios sociales e incluso a la tecnología.

Entender su dinámica ayuda a combatirlo, señala la Policía Nacional.

El narcotráfico ha mostrado su capacidad de acción infiltrándose en las fuerzas de seguridad y hasta en la política nacional.

Por su naturaleza transnacional, el narcotráfico requiere la colaboración entre países.

¿Dónde informar al Sistema de Recompensa?

Para denunciar actos de terrorismo, narcotráfico, delincuencia organizada y amenaza al Estado, los ciudadanos pueden llamar al número 131 o también pueden escribir al correo electrónico informa@recompensas131.org.

La información otorgada es totalmente anónima.

El 131 es una línea que esta habilitada las 24 horas a escala nacional y llamar no tiene costo para todas las operadores fijas y móviles.

Pasos que contempla el Plan de Recompensas:

  • Llamada: Se realiza al 131 y se proporciona información sobre los delitos señalados.
  • Verificación: Una vez obtenida la información, se somete a un proceso de comprobación y verificación exhaustiva.
  • Operación: Se coordinan acciones en conjunto entre las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
  • Recompensa: Una vez finalizada la operación, dependiendo del impacto de la información proporcionada, se realiza el pago económico de la recompensa. (I)

Datos sobre el Sistema

  • Uno de los más buscados en el país es José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de una organización delictiva.
  • Personas de organizaciones de, al menos, 8 bandas delincuenciales son los más buscados en el país.
  • El Plan Recompensas 131 es un proyecto patrocinado por el Comando Sur de los Estados Unidos.

Más noticias: