Pumapungo: Un museo en Cuenca que une historia, naturaleza y tecnología

Como parte de sus innovaciones, se incorporará la realidad aumentada como una herramienta educativa para las exposiciones.

Cecilia Aguilera, responsable del Parque Arqueológico y etnobotánico del Pumapungo.
Cecilia Aguilera, responsable del Parque Arqueológico y Etnobotánico Pumapungo. XCA

El Museo Pumapungo se constituye como un destino cultural que ofrece a sus visitantes un recorrido a través de la rica y diversa historia del Ecuador. Como parte de sus innovaciones, se incorporará la realidad aumentada como una herramienta educativa para las exposiciones.

Con códigos QR, los visitantes podrán acceder a información adicional y ver cómo los objetos cobran vida a través de sus dispositivos móviles. Esta tecnología se implementará en nuevas exposiciones para atraer a un público más amplio y diverso.

Parque arqueológico y Etnobotánico

El parque, que se extiende por tres hectáreas y media, combina tres áreas:

  • Zona arqueológica
  • Zona verde
  • Santuario de aves silvestres.

El Parque Arqueológico contiene las memorias desde los cañaris e incas. Conserva los cimientos de piedra de los kallankas (depósitos de provisiones), los akllahuasi (viviendas de las mujeres que servían en el palacio) y el patio ceremonial o korikancha.

“Max Uhle determina, de acuerdo a las investigaciones arqueológicas, que al nacer aquí el inca Huayna Cápac, ‘Tumipampa’ o la ‘Pampa del cuchillo’ se consagra en una segunda capital del Tahuantinsuyo. Esta ciudad es un símil del Cusco (Perú)” explicó Tamara Landívar, investigadora y antropóloga.

Se conservan, además, dos hornos que se hicieron para la construcción del colegio «Rafael Borja», que fue inaugurado en 1957. Se utilizaron dos hornos de ladrillo y tejas, que se los mantiene como testimonio histórico del paso de la comunidad jesuita por el sector y de un sistema que va desapareciendo por el avance de la producción industrial.

Túnel

Uno de los misterios del parque es que, al descender por las terrazas se puede observar el ingreso de un túnel que, según la historia, albergaba a la momia de la madre de Huayna Cápac, que se exhibía en las principales fiestas religiosas incas.

“Hay leyendas que dicen que el túnel llega a la mitad de la ciudad, pero no es algo comprobado. Se han hechos investigaciones y se llega hasta una piedra grande que impide el paso. Se requiere de inversión para investigar más y se tiene planificado hacerlo”, indicó Cecilia Aguilera, responsable del Parque Arqueológico y Etnobotánico.

Desde una perspectiva ancestral, representaría el Ucu Pacha o dimensión subterránea, morada de divinidades que entraban en contacto con los sacerdotes, durante los rituales en el korikancha.

Antes del asentamiento inca, el túnel había sido ya utilizado por los y por otros grupos humanos, como lo ha demostrado la gran cantidad de vestigios arqueológicos que se han hallado en él.

Canal, baños, laguna

El Pumapungo cuenta con un canal de 360 metros de longitud, con depósitos intermedios de agua para ritos de purificación. El conocimiento de ciclos celestes marcados por ciertas estrellas y constelaciones, de solsticios y equinoccios fue eje de la vida social religiosa y agrícola andina.

La representación gráfica de la Cruz del Sur (Chakana) se aprecia en el conjunto Baños-Canal y ha sido reproducido en el área de cultivos nuevos establecida en su vecindad.

Flora andina

Los visitantes pueden explorar los vestigios de la antigua ciudad inca, caminar entre especies de plantas medicinales, la chacra andina, árboles frutales y disfrutar de la tranquilidad de un bosque que alberga variedad de aves.

El bosque, que es considerado un pulmón de la ciudad, proporciona un refugio natural en medio de la urbe, ideal para relajarse, disfrutar de la tranquilidad o leer un libro ante una laguna.

En el Parque Pumapungo, se ha tratado de recrear la visión que las culturas andinas tenían sobre la relación del ser humano con la naturaleza; en un microcosmos sagrado que incluía ritos purificadores del agua y cultivos para los templos.

En Pumapungo, en las áreas libres, se ha sembrado alrededor de 10 mil plantas de más de 300 especies.

Plantas para la alimentación, medicina, uso artesanal, comercio y navegación son parte del enorme aporte del hombre andino al desarrollo de la humanidad. Y junto con ellas, tecnologías relacionadas con su manejo. Buena parte de este conocimiento se ha perdido o permanece guardado en las prácticas de los pueblos indígenas. Las investigaciones sobre Pensamiento Andino intentan recuperar estos saberes.

En la zona verde del Pumapungo se puede observar la riqueza de la flora andina con plantas chamánicas, medicinales, alimenticias y ornamentales.


Santuario de aves silvestres del Pumapungo

Esta es una construcción dedicada a funciones didácticas y pedagógicas. El propósito es conocer y valorar la fauna de las culturas cañari, inca, sus mitos y leyendas. Además, inculcar el respeto al medio ambiente e informar acerca de la conservación de especies, la importancia de la biodiversidad andina y la persistencia de tradiciones sobre fauna y de actuales.

Ejemplares de aves de distintas regiones del Ecuador se admiran en este centro, que  documenta sus costumbres, alimentación y riesgos de extinción. La mayoría de ellas fueron donadas o vivían en cautiverio y no serían capaces de sobrevivir en libertad.

“Se reciben aves que son producto del tráfico ilegal. Las traen autoridades competentes como Ministerio del Ambiente, Comisión de Gestión Ambiental (CGA) o Policía Ambiental”, indicó la responsable del Parque Arqueológico y Etnobotánico.

Sala de Etnografía

La Sala de Etnografía es una ventana a las diferentes culturas que coexisten en Ecuador. Con representaciones a escala, los visitantes pueden apreciar cómo los objetos cotidianos, trascienden su uso práctico para convertirse en símbolos de identidad cultural.

La sala destaca la creatividad y el arte que impregnan la vida cotidiana de las comunidades ecuatorianas. Desde las culturas milenarias como la Cañari y Valdivia, hasta la influencia del Imperio Inca y los conquistadores, la sala ofrece una visión integral del mestizaje.

El museo dedica un espacio a las festividades y el sincretismo cultural y religioso que caracterizan a las celebraciones ecuatorianas. Las fiestas de agradecimiento, que combinan elementos sociales, eclesiásticos y religiosos, se presentan en toda su complejidad.

Entre los elementos está también una colección de tzantzas originales, cabezas reducidas provenientes de las culturas Shuar. Estas piezas, conservadas en un sistema especial al vacío, han sido objeto de estudios de ADN.

«A través de un estudio de años se logró determinar la razón y no es que buscaban las cabezas como trofeo ‘per se’ sino que inicialmente es un aleccionador social», indicó la antropóloga Landívar.

Asimismo, el museo cuenta con salas expositivas temporales y sala donde se realiza todo tipo de exposiciones dinámicas e itinerantes de artistas locales, nacionales e internacionales.

Además, el sitio dispone de una sala de conservación y restauración; reservas de arqueología y de arte moderno y contemporáneo; un archivo histórico y biblioteca, todos estos están a disposición de estudiantes, investigadores, curadores y de la ciudadanía en general.

El Museo Pumapungo alberga una colección de 11 mil piezas etnográficas, 10 mil objetos arqueológicos y 3 mil obras de arte. Estas colecciones están meticulosamente documentadas por curadores y se conservan en condiciones especiales para garantizar su preservación. (PNH)-(I)

150.000

visitantes al año recibe el Pumapungo. Es el segundo lugar más visitado del Ecuador, después del Complejo Arqueológico Ingapirca en Cañar.

DATOS

  • El horario de atención en el Museo Pumpaungo es de martes a viernes de 08:00 a 17:00. Sábados y domingos y feriados de 10:00 a 16:00.
  • El Museo Pumapungo realiza respectivas visitas guiadas, que deben ser solicitadas con al menos tres días de anticipación.

Más noticias:

Museos: Un viaje por la historia de Cuenca

Exposición de juguetes en el Pumapungo nos regresa a la «infancia»