‘Mufasa’, el nuevo ‘Rey’ del Bioparque Amaru

Tras la muerte del león ‘Simba’, en el Bioparque Amaru, el nuevo felino a cargo de la manada de leones africanos es su hijo, ‘Mufasa’.

En 2009, el Bioparque Amaru rescató de un circo a un león al que bautizaron con el nombre de ‘Simba’. Durante 16 años, el felino lideró la manada de leones africanos. Hoy, tras su muerte, el que asume este rol es su hijo, ‘Mufasa’.

La herencia del ‘reino’ es el resultado de la reorganización natural que tiene cada manada luego de la muerte del alfa. Ahora, ‘Mufasa’, un león de 12 años y 128 kilogramos de peso, es quien tendrá todos los privilegios.

Dejó de vivir a la sombra de su padre y, como nuevo líder, es el que se alimenta primero y tiene la prioridad de cruzarse con las hembras del grupo de animales.

‘Mufasa’ es el ‘mayor’ de 4 machos y cuatro hembras que en la actualidad conforman la mandad de leones en el zoológico de Cuenca.

El nuevo líder de la manada

Con el cambio, las actitudes de ‘Mufasa’ se modifican. El león comienza a asumir responsabilidades que antes no tenía como cuidar del grupo, pero también tendrá los privilegios del alfa.

“Antes no podía serlo porque el otro líder era más grande en edad, peso y tamaño”, revela Victoria Arbeláez, administradora de Amaru.

La vida de un león africano

En la naturaleza los leones viven menos de 10 años. Entre los principales factores consta la falta de alimento. Esto los desgasta porque se ven obligados a caminar grandes distancias, arrastrándolos a enfrentarse con otras especies territorialistas como los hipopótamos, las hienas y los elefantes.

En resumen, la vida de los leones machos se reduce en estado natural. Contrario a ello, bajo cuidado profesional, el león pude alcanzar edades de 15 a 17 años.

Sin embargo, este rango es menor al de las hembras que supera al de los leones con, al menos, cinco años.

El león se diferencia de una leona porque tiene melena. Mientras más oscura es, mayor es la edad del ‘Rey’.

¿Cómo sobreviven? En Amaru, los leones comen un promedio de 20 libras de carne al día. Para alimentar a los 8 se requiere de unas 800 libras, de res o caballo, por semana.

El león es sociable

El líder de la manada no solo ordena. La vida de los leones es muy particular, pues son animales sociales, tanto que son parte integral de su grupo y se involucran en el desarrollo de la manada. Los leones son capaces de educar y guiar a sus crías.

“Les ensañan a defender el grupo, a jugar, son toscos, los grandes les enseñan a los pequeños a defenderse”, reveló Abeláez.

Cuando no juegan o defienden a su manada, los leones duermen unas 18 horas al día. Esto los hace animales nocturnos. Cuando están despiertos se acicalan, no se bañan y afilan sus garras en los troncos.

La familia

Ahora, el área de los leones de 1.500 metros cuadrados la ocupan: ‘Mufasa’ y ‘Kenia’, hijos del fallecido ‘Simba’, que nacieron en 2013. ‘Kiara’, de casi 20 años, la leona matriarca rescatada del circo junto con ‘Simba’.

También, ‘Alika’ y ‘Mila’, ambas leonas hijas del ‘Simba’ y que nacieron en 2011. Además, los tres ‘nietos’ leones de ‘Simba’: ‘Mara’, ‘Masai’ y ‘Krugger’, nacidos en 2023. (I)

La muerte de ‘Simba’ dejó huella

La muerte del más reciente líder de la manada, ‘Simba’, marcó la vida de la familia de leones africanos y la de los cuidadores de Amaru.

Victoria Abeláez cuenta que los leones, al sentir la muerte del alfa, “dejaron de rugir, al menos por dos días”. Ellos mantuvieron un silencio ‘sepulcral’ ante la partida de su líder.

Esto se debe al alto grado de socialización que desarrollan los leones africanos a lo largo de sus vidas. Todos vivieron días de luto y su memora permanecerá intacta debido a que fue ‘Simba’ el felino que inauguró la manda de leones en el zoológico de Amaru. (I)

Dtos:

  • ‘Mufasa’ pesa 128 kilogramos, mientras que los tres pequeños leones apenas llegan a los 87 kilogramos.
  • ‘Simba’ vivió 17 años y se lideró como alfa su manada dejando hijos y nietos que aun viven.
  • En África los leones habitan en temperaturas bajo cero, por eso no es difícil que se adapten al clima de Cuenca.
  • Los leones son animales exóticos que no pertenecen al Ecuador y que llegaron a Latinoamérica desde África.
  • En el país están prohibidos los espectáculos con los leones, de manera particular en circos.

Fabian Campoverde

Periodista multimedia y creador de contenidos digitales con una maestría en Comunicación Estratégica Digital. Especializado en temas de seguridad, cultura, crítica teatral y música. Escribe sobre viajes, arqueología e historia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba