
Este 5 de mayo arrancaron las clases del nuevo año lectivo 2025-2026 en las 9.400 instituciones educativas que funcionan bajo el régimen Costa-Galápagos. Hasta este 7 de mayo deberán integrarse a las actividades alrededor de 2.3 millones de estudiantes y 115.000 docentes, según los datos del Ministerio de Educación.
El nuevo año escolar empezó con algunas novedades: el uso de mascarilla obligatorio entre los estudiantes que están en las unidades educativas de las provincias de Manabí, Pichincha, Guayas y Santo Domingo de los Tsáchilas, y nuevas disposiciones que tienen relación con el uso del celular dentro de las aulas.
¿Por qué el uso obligatorio de la mascarilla?
Los ministerios de Educación y Salud establecieron la obligatoriedad de aplicación de medidas de prevención destinadas a garantizar un entorno escolar seguro frente a la alerta epidemiológica vigente por fiebre amarilla y tosferina
A partir de este 5 de mayo de 2025, y por un período de 60 días, las instituciones educativas de las provincias de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Guayas deberán cumplir con el uso de mascarillas dentro de sus instalaciones, especialmente en casos de presentar síntomas respiratorios.
¿Qué pasa con el uso de celulares en las instituciones educativas?
El Ministerio de Educación, a través de su ministra Alegría Crespo, expidió el 15 de abril de 2025 la normativa con la se regulará el uso del celular en las aulas de primaria y secundaria en Ecuador.
En la normativa, que llega por medio de un acuerdo ministerial, se especifica en qué niveles se puede usar el celular dentro de las aulas.
Una vez que entró en vigencia la normativa, los celulares no podrán ser usados por los estudiantes de primaria, y por los alumnos de hasta décimo de básica.
Todo lo contrario será con los estudiantes de Bachillerato. En este nivel, los adolescentes y jóvenes sí pueden usar el celular siempre y cuando sea para:
- Acceder a recursos educativos digitales.
- Participar en actividades interactivas de aprendizaje.
- Desarrollar proyectos colaborativos en entornos virtuales.
- Fortalecer competencias digitales y tecnológicas.
- Realizar investigaciones y consultas en línea.
El uso de celular será en horarios específicos que tienen que ser debidamente socializados.
¿Desde cuándo entra en vigencia la norma?
El Ministerio de Educación explicó que la normativa empezará a regirse desde el 5 de mayo para los estudiantes del régimen Costa-Galápagos.
Mientras que, para los estudiantes de la Sierra y Amazonía, la normativa se aplicará desde el año lectivo 2025-2026, que inicia en septiembre próximo. (I)