Puertas del Sol: ¿Qué factores han hecho de este sector un eje para comercios y viviendas?

Esta zona ha vivido una transformación urbana con la apertura de plazas comerciales pasando a un modelo mixto entre comercio y vivienda.

El sector Puertas del Sol, tradicionalmente residencial, ha experimentado una transformación urbana en los últimos años, con la apertura de plazas comerciales que han dado paso a un modelo mixto que combina comercio y viviendas.

Romel Zhindón, urbanista y miembro del Tribunal de Honor del Colegio de Arquitectos del Azuay, indicó que esta evolución comenzó hace unos ocho años, pero se ha intensificado en el último lustro.

Entre los factores que impulsan esta transformación, el experto mencionó:

  • El crecimiento inmobiliario
  • La densificación poblacional asociada a las construcciones en altura
  • La seguridad
  • La ubicación estratégica del sector, con fácil acceso a vías principales, como las avenidas Ordóñez Lasso y Las Américas.

“Estas vías facilitan la movilidad, mientras que el entorno paisajístico, con las riberas del río y los parques lineales, resulta atractivo”, explicó.

Comercio

En Puertas del Sol se han instalado plazas comerciales, como Río Plaza, Plaza 33 y Plaza Soleil, entre otras. Además de locales comerciales.

Estas albergan una amplia gama de negocios con ofertas gastronómicas, cafeterías, heladerías, panaderías, cervecería, comida rápida.

Además, ofrecen servicios como farmacias, librerías, peluquerías y tiendas para mascotas. También disponen de cajeros automáticos y espacios para estacionamiento de vehículos.

Plaza 33

Sandra Vélez, administradora de Plaza 33, explicó que la decisión de establecer este sitio comercial en Puertas del Sol se tomó tras una serie de estudios de mercado que reflejaron el crecimiento económico y comercial de la zona.

Plaza 33 acoge 20 marcas y dispone de un parqueadero interno para 18 vehículos y uno externo para 60 autos. XCA

Entre los resultados del estudio, Vélez mencionó la alta proporción de población extranjera, calculada en un 40 %, mayoritariamente personas de la tercera edad que prefieren movilizarse a pie y buscan tener servicios accesibles a corta distancia.

Señaló también la alta densidad poblacional del sector, asociada al crecimiento vertical de edificios, lo que incrementa la demanda por comercios cercanos. “Puertas del Sol atrae tanto a residentes como a visitantes, ya sea por esparcimiento, reuniones familiares o encuentros de trabajo”, comentó.

Plaza 33, que entró en funcionamiento el 20 de noviembre de 2024, alberga 20 marcas, que incluyen restaurantes, pastas, pizzería, heladería, cafetería, comida rápida y saludable, entre otras.

Otra de las ventajas de las plazas comerciales es la seguridad, porque los negocios se encuentran agrupados y cuentan con vigilancia privada 24/7.

No obstante, uno de los retos, señaló Vélez, es mantener la armonía con el entorno residencial. “Es importante equilibrar la actividad comercial con el respeto al entorno», aseguró.

«Nos aseguramos de no perturbar la tranquilidad del barrio, porque convivir implica tener en cuenta a los demás”.

Río Plaza

Otra de las plazas comerciales en Puertas del Sol es Río Plaza, que en sus dos plantas alberga 16 locales que van desde cafeterías y barberías hasta tiendas de iluminación y decoración.

Patricio Pesantes, administrador de Plaza Río, indicó que esta fue una de las primeras plazas en instalarse en la zona, tras un estudio de mercado que mostró la escasa oferta comercial en el área.

“Mucha gente del sector se desplazaban a centros comerciales más alejados para tomar un café. Con esta plaza, se les ofreció una alternativa cerca de casa y en un entorno amigable”, señaló.

Ante el aumento de competencia en la zona, Pesantes destaca que la afluencia de clientes ha ido en crecimiento y se ha distribuido entre las distintas plazas.

Estrato

El perfil socioeconómico del sector también ha influido en el tipo de negocios establecidos. “Hablamos de un público de estrato medio alto a alto. El valor del metro cuadrado de construcción supera los 1.500 dólares, lo que limita el acceso a ciertos grupos sociales”, explicó Zhindón.

Zhindón explicó que la normativa contempla el uso comercial del suelo en Puertas del Sol, lo que genera tanto ventajas como inconvenientes. Entre los aspectos positivos, destacó la dinamización de la economía, la creación de empleo y el impulso al sector comercial.

No obstante, señaló que también surgen desafíos, como el incremento de la demanda, la congestión vehicular y la falta de espacios de parqueo adecuados.

Servicios

Las plazas comerciales han optado por un modelo enfocado en servicios de alimentación y bebidas, con espacios más íntimos y menos masivos que los centros comerciales. Esta tendencia se ajusta a las características del entorno y a las expectativas de los residentes y visitantes.

En este sentido, en Puertas del Sol persiste el uso residencial, pero con una oferta comercial que ya ha redefinido la identidad del sector.

Para Zhindón, estas nuevas dinámicas se asemejan a lo sucedido en aéreas como la Zona Rosa, la Remigio Crespo, la Calle Larga o Las Herrerías, donde se han combinado funciones residenciales y comerciales. (PNH)-(I)

Más noticias:

Construcciones en altura crecen en cinco zonas de Cuenca

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba