
El Ministerio de Educación anunció una intervención emergente en el Colegio Benigno Malo, tras los recientes daños causados por las lluvias en su infraestructura.
Aunque se trata de una medida urgente para mitigar riesgos, la esperada restauración integral del inmueble, declarado de alto valor histórico y patrimonial, continúa en pausa.
Gustavo Sánchez, coordinador zonal 6 del Ministerio, explicó que esta intervención busca frenar el deterioro. Mientras, se evalúa la viabilidad del proyecto para la restauración completa.
«Desde la Coordinación Zonal se ha realizado un levantamiento de información y gestionamos una contratación por ínfima cuantía para atender daños como filtraciones y goteras».
La inversión será de alrededor de 7.000 dólares. Los trabajos, que iniciarán dentro de un mes, incluirán cambio de canales, colocación de hormigón con aditivos impermeabilizantes y recubrimiento de terrazas, con el objetivo de detener las filtraciones y prevenir daños estructurales mayores.
Restauración integral
En paralelo, el Ministerio analiza opciones para financiar la intervención integral. En 2017 el Ministerio de Educación firmó un documento con la Universidad de Cuenca para diseñar un plan de remodelación que quedó terminado y aprobado en 2021.

Se contempla una inversión calculada en 9 millones de dólares.
Sin embargo, Fausto Cardoso, arquitecto que dirigió el proyecto, advierte que el presupuesto requiere una actualización.
“Han pasado varios años. Es necesario revisar los costos de materiales, mano de obra y equipamiento”.
El proyecto abarca la restauración integral del bloque histórico, la eliminación de intervenciones inadecuadas realizadas en las últimas cinco décadas. Además, la recuperación de espacios subutilizados, como el subsuelo, donde se proyecta una galería de arte.
También incluye la construcción de dos nuevos bloques con diseño simétrico y acorde al diseño patrimonial: uno con aulas y áreas administrativas, y otro polideportivo.
Se contempla, además, la habilitación de un auditorio para 300 personas, una biblioteca patrimonial y salas para actividades culturales y educativas.
Carta compromiso
A pesar de que en agosto de 2023 se firmó una carta compromiso entre la entonces ministra de Educación, María Brown, y el Municipio de Cuenca —donde ambas partes acordaban, cada una, financiar el 50 % del proyecto—, la ejecución permanece estancada.
A decir de Sánchez, uno de los obstáculos fue la intención del Municipio de solicitar una contraprestación, condición que el Ministerio no aceptó.
“El Benigno Malo es exclusivamente para los estudiantes. Si ese principio se respeta, estamos encantados de avanzar”.
El Ministerio analiza si los fondos podrían provenir del gasto corriente, del gasto de inversión, mediante incentivos tributarios o a través de algún programa de crédito con el Banco de desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF).
En función de esa definición se establecerá un cronograma, pero por ahora no se ha determinado una fecha concreta.
Ratificación
En los últimos días, los exalumnos del Benigno Malo lograron un nuevo acercamiento con el alcalde Cristian Zamora, quien ratificó el compromiso de cubrir el 50 % de la restauración. Así quedó formalizado en el oficio número 1469.
Andrés Tola Álvarez, presidente de la Asociación de Exalumnos del Benigno Malo, enfatizó que durante la reunión con el alcalde se dejó establecido que, si el Municipio va a colaborar, debe hacerlo sin imponer ningún tipo de condicionamiento, salvo aquellos permitidos por la ley.
El 10 de mayo de 2025, durante un recorrido conjunto por las instalaciones del colegio, se constataron daños en la estructura. “Se observaron algunas losas cuarteadas y canales tapados, lo que provoca filtraciones en los techos de la institución”, detalló Tola.
En ese contexto, subrayó la urgencia de concretar la restauración del edificio patrimonial, una petición que se remonta al año 2017. En ese año presentó la primera denuncia ante el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).
“Ha habido muchos ofrecimientos, tanto del Estado como del GAD Municipal e incluso de exalumnos. Pero el problema ha sido la falta de recursos y de voluntad política”, lamentó.
En 2022, el entonces vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, ofreció que el Gobierno Nacional daría el financiamiento. Sin embargo, esto no se cumplió y por eso en agosto de 2023, el Municipio y el Ministerio de Educación firmaron el convenio para aportar un 50 % y 50 %.
Esta edificación, que aguarda su remodelación, está catalogada con una valoración ‘E’. Es decir, que su importancia es máxima para el patrimonio de la ciudad.
“Restaurar es más caro que mantener”
Tola Álvarez señaló que esta lucha empezó como comunidad benignista, pero ahora es colectiva.
“Exigimos que se cumpla con la voluntad política del Gobierno y del GAD Municipal. No queremos que esto se politice, ahora se trata de la seguridad de los alumnos”.
El arquitecto Fausto Cardoso fue enfático en señalar que el colegio Benigno Malo no solo es un ícono arquitectónico de Cuenca, sino también un símbolo del proceso de transformación de la educación pública en el país.
Cardoso alertó que, si bien una restauración total puede tomar tiempo y recursos, al menos se debe implementar un plan riguroso de conservación preventiva para que no se siga deteriorando.
«Restaurar es mucho más caro que mantener, eso está demostrado. Es decir si nos anticipamos a la destrucción con el mantenimiento, después tenemos que gastar menos dinero en la restauración y eso es importante», aseguró Cardoso. (PNH)-(I)
Más noticias:
Marisol Peñaloza es reelecta como vicealcaldesa de Cuenca