
El 21 de mayo del 2025 el pleno de la Asamblea Nacional aceptó la renuncia con carácter de irrevocable que presentó Diana Salazar y desde este 22 de mayo el cargo de fiscal general del Estado lo asumirá Wilson Toainga, quien se venía desempeñando como subrogante.
Wilson Mentor Toainga Toainga nació en Pelileo, en la provincia de Tungurahua, actualmente tiene 59 años y es doctor en Jurisprudencia y abogado titulado en la Universidad Central del Ecuador.
Adicionalmente, tiene un posgrado en Derecho Penal y Justicia Indígena; es magister en Derecho Penal y Criminología, ambos de la Universidad Autónoma de los Andes. Cuenta además con una especialidad en Derecho Procesal penal, por la Universidad Apec de República Dominicana.
Experiencia en la Fiscalía
Wilson Toainga es un funcionario de carrera de la Fiscalía, como lo fue Diana Salazar. La nueva autoridad forma parte de la institución desde el 2001, es decir, desde hace 24 años.
Se ha desempeñado como fiscal provincial de Pichincha y Esmeraldas; agente fiscal en varias unidades especializadas, entre estas la de Investigación contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Unidot), en la que fue su director, cargo que compartió con su designación de fiscal general subrogante, desde el 2019.
Como fiscal de la Unidot, ha estado al frente de la acusación en casos complejos relacionados con el terrorismo y el crimen organizado, actualmente llevaba el caso Comandos de la Frontera, que investiga a Kerly Dayani y Carlos Andrés Álvarez Cordero, hijos de alias ‘Gerente’, cabecilla de la organización delictiva, quienes se encargaban de lavar el dinero obtenido ilícitamente por su padre.
Como fiscal general subrogante litigó en casos de connotación nacional relacionados con la corrupción en la administración pública, como Sobornos, Metástasis, Plaga, Purga y Ligados, entre otros.
Oposición desde la Asamblea
Al igual que le pasó a su antecesora, Diana Salazar; se espera que Wilson Toainga también reciba ataques desde la Asamblea Nacional, específicamente desde la Revolución Ciudadana (RC).
Entre los casos que Salazar dejó pendientes y que ahora los asumirá íntegramente Wilson Toainga, están dos que involucran a líderes del correísmo, el uno es el caso Ligados, que investiga los chats encontrados en el celular de Augusto Verduga, exvocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), que evidencian las negociaciones para la designación de autoridades.
Además, está el caso reconstrucción de Manabí, por el que esta semana fue llamado a juicio el exvicepresidente Jorge Glas y el exsecretario del Comité de la Reconstrucción, Carlos Bernal; los dos funcionarios del correísmo.
Este 21 de mayo del 2025, cuando todavía no estaba en análisis la renuncia de Salazar, la legisladora Mónica Palacios (RC) aprovechó su intervención en el debate de la Ley de Defensa de los Consumidores para acusarla de corrupta, de garantizar la impunidad de aliados y perseguir a correístas.
“Esperemos que ahora sí trabaje la Fiscalía General del Estado y deje de archivar investigaciones en contra de sus amigos y de los amigos de turno”, afirmó la asambleísta Palacios.
Proceso para nombrar al fiscal
Una vez que la Asamblea Nacional le notifique al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) sobre la renuncia de Diana Salazar, este organismo, en 30 días, convocará a la Comisión Ciudadana de Selección, que se encargará del concurso para elegir al nuevo fiscal general del Estado.
Andrés Fantoni, presidente del Cpccs, recalcó que el Consejo cumplirá con los plazos establecidos por la normativa vigente e iniciará el concurso de forma inmediata.
“Vamos a garantizar que este proceso avance con reglas claras, cronogramas definidos y con el firme compromiso de actuar como una institución democrática, al servicio de la ciudadanía”, afirmó Fantoni.
Además se integró el equipo técnico que dará el soporte al proceso en todas sus fases, el cual está integrado por siete delegados de los vocales del Cpccs.