Controles con radares móviles bajan número de sancionados en Cuenca

Las sanciones por exceso de velocidad con el uso de radares móviles en la vía Cuenca-Azogues disminuyeron de 45 a entre 11 y 15 diarias.

La Empresa de Movilidad de Cuenca (EMOV EP) mantiene los operativos de control de velocidad a través del uso de radares móviles. Con el objetivo de fomentar la cultura vial y reducir los accidentes de tránsito.

Esta medida se intensificó luego del trágico accidente ocurrido el 29 de diciembre de 2024 en la autopista Cuenca-Azogues. Donde varias personas perdieron la vida, cuando un vehículo a gran velocidad se estrelló contra un muro.

Lenin Guzmán, gerente de la EMOV EP, explicó que los controles buscan “que todos lleguemos sanos y salvos a nuestros hogares”.

Indicó además que la mayoría de infracciones por exceso de velocidad se deben a que los conductores descuidan el límite permitido o a la facilidad con la que los vehículos nuevos y de gama media pueden superar los 90 kilómetros por hora, que es el máximo establecido para vehículos livianos en la vía Cuenca-Azogues, ruta en la que se cumplen los controles con radares móviles.

Desde que se retomaron los controles, el número de sanciones ha disminuido notablemente. Inicialmente, se registraban alrededor de 45 sanciones diarias; actualmente, la cifra oscila entre 11 y 15 vehículos sancionados por día.

Nueva normativa de tolerancia

Guzmán también informó que la EMOV EP se encuentra en el proceso de aplicación de la Resolución 010 emitida por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), que introduce márgenes de tolerancia para evitar sanciones por variaciones mínimas en la medición de los dispositivos de control.

Según la nueva normativa, los vehículos no serán sancionados si exceden el límite de velocidad por un margen reducido. En el caso de la vía Cuenca-Azogues, donde el límite es de 90 km/h, no se aplicará multa si el vehículo circula hasta los 95 km/h. “Estamos en ese proceso de coordinación con la ANT”, añadió Guzmán.

Detalles del reglamento

La ANT aprobó el pasado 21 de febrero un reglamento que establece márgenes de tolerancia diferenciados para radares fijos y móviles: cinco kilómetros por hora para los primeros y siete para los segundos.

De esta manera, en zonas urbanas donde el límite es de 50 km/h, los conductores no serán sancionados si circulan hasta los 55 km/h frente a un radar fijo, o hasta los 57 km/h si el control es con radar móvil.

En carreteras, los límites máximos siguen siendo de 90 km/h para vehículos livianos y 70 km/h para transporte público, pero se debe sumar el nuevo rango de error o tolerancia.

Estos márgenes deben ser considerados al momento de calibrar los dispositivos para que puedan obtener la certificación de funcionamiento correspondiente.

Reformas técnicas para control con radares

Todas estas especificaciones están recogidas en la Resolución No. 010-DIR-2025-ANT, que introduce reformas al Reglamento de Homologación, Operación y Control de los Dispositivos Electrónicos de Control de Velocidad.

Entre los cambios más relevantes se destacan mayores exigencias técnicas para la homologación de radares y la implementación de calibraciones periódicas, a fin de garantizar la precisión de las mediciones y la confiabilidad del sistema sancionador.

Retienen motos con resonadores

En las calles de Cuenca se cumplen los operativos para verificar que las motocicletas y vehículos cumplan con las normativas técnicas.

Se aplican sanciones contempladas en la reforma a la Ordenanza de Control, Regulación y Sanción de la Contaminación Ambiental Originada por la Emisión de Ruido Proveniente de Fuentes Fijas y Móviles.

Hay motocicletas que están alteradas con resonadores. El procedimiento aplica una sanción y la retención de la motocicleta.

Esta es la forma de garantizar que se realiceN los ajustes necesarios y se haga el control con el sonómetro o aprobar la revisión técnica vehicular (RTV). Esta semana, la EMOV EP informó que ya hubo más de 40 sancionados. El promedio es de 8 a 11 retenciones diarias entre motocicletas y vehículos que utilizan resonadores. (I)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba