Ecuador ordena el uso de mascarilla en estudiantes de cuatro provincias

Ecuador activa medidas urgentes en escuelas ante el brote de tosferina: mascarillas obligatorias, vacunación y control sanitario en cuatro provincias.

El Ministerio de Educación, en conjunto con el Ministerio de Salud Pública (MSP), establece la aplicación obligatoria de medidas preventivas en instituciones educativas para enfrentar la alerta epidemiológica por fiebre amarilla y tos ferina.

Estas acciones priorizan la protección de estudiantes, docentes, personal educativo, personas con discapacidad y quienes tienen escolaridad inconclusa.

Uso obligatorio de mascarilla en cuatro provincias

Desde el 5 de mayo de 2025, durante un período de 60 días, las instituciones educativas de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Guayas deberán exigir el uso obligatorio de mascarillas dentro de sus instalaciones.

Esta disposición busca prevenir contagios y mantener entornos escolares seguros.

Brigadas médicas ingresan a escuelas y colegios

El Ministerio de Educación autorizó el ingreso de brigadas médicas escolares para realizar vacunación y atención preventiva.

Cada estudiante deberá contar con una autorización firmada por su madre, padre o representante legal. 

Si la familia decide no permitir la vacunación, debe entregar una carta de negativa justificada, garantizando así el derecho a una decisión informada.

Instituciones amazónicas y fronterizas deben habilitar espacios

En las provincias amazónicas y zonas fronterizas, las escuelas deben habilitar espacios adecuados para facilitar las jornadas de vacunación.

Esta medida se enmarca en la estrategia nacional de inmunización MINEDUC-MSP, y también requiere autorización escrita por parte de los representantes legales.

Ministerio exige reportar casos sospechosos o confirmados

Si una institución educativa detecta un caso sospechoso o confirmado de fiebre amarilla o tosferina en estudiantes, docentes o personal, debe reportarlo de inmediato a la Sala Nacional de Monitoreo del Ministerio de Educación.

La persona afectada debe cumplir cuarentena obligatoria según las recomendaciones del MSP.

Campaña de vacunación incluye tétano, difteria, fiebre amarilla y tosferina

El Gobierno promueve la campaña nacional de vacunación contra enfermedades como el tétano, la difteria, la fiebre amarilla (en zonas amazónicas y fronterizas) y la tosferina (en provincias priorizadas).

Las instituciones deben apoyar activamente esta campaña.

Escuelas deben coordinar fumigaciones y reportar avances

Cada institución tiene la responsabilidad de coordinar con autoridades locales las fumigaciones necesarias para prevenir la proliferación de vectores.

Además, deben reportar avances y dificultades a la Dirección Nacional de Gestión de Riesgos, que brindará seguimiento y apoyo técnico en coordinación con el MSP.

Disposiciones aplican a todas las instituciones educativas

Estas medidas obligatorias rigen para escuelas y colegios públicos, privados, fiscomisionales y municipales.

El Gobierno reitera que proteger la salud en las aulas es una tarea conjunta entre el Estado, las familias y las comunidades educativas.

Más noticias:

Raúl Sacta Domínguez

Periodista, Productor Audiovisual y Diseñador Gráfico. Escribe temas de coyuntura, además de tecnología, arte y cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba