
Los días 18, 19 y 20 de junio de 2025, Cuenca será sede del VIII Workshop de la Red Iberoamericana de Observación Territorial (RIDOT) y el XIV Simposio Nacional de Desarrollo Urbano y Planificación Territorial (SNDU/PT).
Así se dio a conocer el 21 de mayo de 2025, en una rueda de prensa que se desarrolló en la Universidad del Azuay junto a autoridades de la Universidad de Cuenca y la Universidad Técnica Particular de Loja.
El evento reunirá a académicos, investigadores, autoridades y organizaciones sociales para debatir y compartir experiencias sobre las transformaciones territoriales en Iberoamérica, fenómenos urbano-regionales y los procesos de planificación y gestión territorial.
El encuentro, cuyo acto inaugural se llevará a cabo el miércoles 18 de junio a las 09:00 en el Salón de la Ciudad, se enfocará en temas como la resiliencia territorial, la descentralización, la seguridad para el cuidado de la vida y la justicia espacial.
María Augusta Hermida, rectora de la Universidad de Cuenca, señaló que es necesario afianzar ciertos conceptos y paradigmas a partir de la reflexión sobre el desarrollo sostenible. Resaltó la relevancia de crear espacios desde donde se genere acción para abordar las problemáticas actuales de la región.
Ejes de trabajo
Juanita Bersosa, miembro de RIDOT Ecuador explicó que en el encuentro se abordarán seis ejes:
- Justicia territorial
- Transformaciones y desigualdades territoriales
- Sistemas de apoyo a la toma de decisión, generación y acceso a la información geográfica y territorial
- El territorio y su ordenación en la agenda política y la descentralización
- Ambiente y territorio, resiliencia climática y sostenibilidad
- La universidad como transformadora territorial
Ponencias
Durante los tres días de trabajo se presentarán 80 ponencias académicas y 20 institucionales, evaluadas por un comité científico internacional compuesto por investigadores de Argentina, Colombia, México, Cuba, Venezuela, Chile, Uruguay, Brasil y Ecuador.
Estos especialistas han contribuido a sintetizar una agenda que refleje los desafíos y oportunidades actuales en el campo del desarrollo urbano y la planificación territorial.
Francisco Salgado, rector de la Universidad del Azuay, destacó la importancia de trabajar en comunidad para construir ciudades y comunidades sostenibles y crear puentes y vínculos que beneficien a todos. (I)
Más noticias:
Cuenca se proyecta como destino para el turismo corporativo
Cuenca acogerá Congreso Panamericano de Trauma
El Adventure NEXT se realizará en Cuenca en septiembre
Cumbre de Microfinanzas de Latinoamérica y el Caribe en Cuenca