Daniel Noboa anuncia planes para 4 años de Gobierno en 21 minutos de intervención

Fue un discurso de 21 minutos con un final emotivo, que concluyó entre la ovación colectiva del salón. El mensaje del presidente Daniel Noboa en su posesión destacó los planes que tendrá su gestión como Presidente para el período 2025 – 2029.

“Esta guerra por el alma del país es nuestra”, dijo en el salón Nela Martínez de la Asamblea Nacional.

Fue uno de los discursos más largos, pero también hubo anuncios relevantes. El presidente Noboa habló sobre la inversión pública para crear empleo. Se refirió a los jóvenes y ofreció impulsar plazas laborales. Además, subrayó prioridades como activar la economía local y fortalecer proyectos de emprendimiento para mujeres.

Fue el punto central del evento de posesión presidencial, que contó con un operativo de seguridad desde 24 horas antes.

Más de 1.500 invitados escucharon atentamente la intervención del Daniel Noboa: uno de los momentos más efusivos y aplaudidos fue cuando anunció que, como planes de su gobierno, se promoverá la entrega de un bono de los mil primeros días, que se otorgará a más mujeres embarazadas o con niños menores de dos años.

Los grandes ausentes en el inicio del nuevo período presidencial fueron los legisladores de Alianza País, quienes no asistieron e informaron su ausencia a través de un comunicado. Niels Olsen, presidente de la Asamblea, prefirió no hablar del hecho y optó por priorizar su discurso de unidad antes de la posesión oficial del presidente Noboa.

Los anuncios presidenciales

Un Noboa reflexivo habló sobre la inversión pública en obras. Se refirió al Quinto puente como una iniciativa clave para conectar al sector portuario de Guayaquil con la industria nacional, destacando este proyecto como un tema bandera en vialidad. También se comprometió a avanzar con el Corredor E25, entre Buena Fe y Juján, así como con la ampliación a cuatro carriles de la vía Quito – Guayaquil.

Puso el foco en uno de los mayores desafíos del ciclo de los dos últimos años: la crisis energética. Habló sobre la necesidad de diversificar la matriz energética, mediante contratos con el sector privado, priorizando la ley de energía nuclear y un nuevo modelo para el sector energético.

También señaló la importancia de modernizar las refinerías con inversión extranjera, pública y privada. Dijo que renovará Petroecuador, Cenel y Celec. En cuanto a la seguridad, uno de los mayores retos del Gobierno, planteó la prioridad de trabajar en la reducción de homicidios y de ejecutar más controles y mejores operativos en los puertos del país.

Las líneas políticas del discurso

Hubo varios pasajes que merecen ser destacados. El presidente agradeció la pre sencia de lo mandatarios y representantes de delegaciones internacionales. Asimismo, expresó su gratitud a los policías y militares, a quienes les dio “admiración y respeto” por su defensa del país.

“Reclamamos nuestra libertad y el derecho de vivir en un país donde impere la dignidad y el progreso. Este debe ser el verdadero carácter de un pueblo: no el que nunca se equivoca, sino el que no se cansa de luchar por lo correcto. Esa es la esencia del nuevo Ecuador; nunca fue una campaña, es una forma de gobernar: firme contra el crimen, justo con su gente, visible con sus obras e indescifrable para la vieja política”, dijo Noboa.

Habló también del regreso de su madre, Annabella Azín, a la política como asambleísta por Acción Democrática Nacional. “Esta patria, que en algún momento tuvo gobiernos que perseguían a las personas, hoy tiene a un presidente y una vicepresidenta que fueron perseguidos y hoy son autoridades”.

Y añadió un par de líneas dirigidas a su vicepresidenta.

“¡Qué alivio tener una patriota al lado!”, dijo Noboa sobre la vicepresidenta María José Pinto en su primer discurso oficial.

Al cierre, dedicó palabras a Pinto: “No puedo terminar estas líneas sin agradecer a mi compañera de fórmula. María José, tu empatía y entrega a los más vulnerables desde que fuiste ministra te trajeron hasta aquí. ¡Y qué alivio tener una patriota al lado! En tu labor de atender a la infancia y, por lo tanto, al futuro, sé que no nos vas a defraudar”, expresó Noboa.

El Presidente de Colombia pidió la liberación de Jorge Glas

Gustavo Petro fue uno de los invitados a la posesión presidencial y se pronunció en redes sociales antes del evento, además de hacerlo a su salida del Palacio Legislativo. En una breve intervención, Petro afirmó: “Ecuador necesita diálogo nacional, al igual que Colombia y Venezuela. El diálogo nacional es la base fundamental de la paz y la democracia. Creo que Glas es un preso político”, concluyó.

El presidente colombiano también publicó un mensaje en redes sociales, haciendo una referencia histórica: “La población de la Gran Colombia está cruzada por denuncias sobre fraudes electorales, tanto en Venezuela como en Ecuador”, escribió en su cuenta de X, horas antes de asistir a la posesión de Noboa en la Asamblea Nacional.

Petro fue uno de los mandatarios que no reconoció la victoria de Noboa. En relación con esta postura, señaló que existen “amenazas a la soberanía”, citando el caso de Panamá, donde, según él, tropas extranjeras ya merodean por el Canal de Panamá, desconociendo el Tratado de Omar Torrijos, que Colombia ayudó a impulsar.

El presidente esperaba mantener reuniones con funcionarios del Gobierno para tratar varios temas en la agenda, entre los que destacó el tema de la seguridad en la frontera, así como cuestiones económicas. “Si el sueño grancolombiano se via biliza, abrimos con paso firme la integración latinoamericana, porque podemos ser el lazo que articule las dos economías más grandes de Latinoamérica, hoy en pleno proceso de huida de nuestra región: México, cada vez más integrado a EE.UU., y Brasil, cada vez más integrado a África y los **BRICS”, concluyó. (I)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba