
Después de asumir el mandato para cuatro años, el presidente Daniel Noboa firmó sus primeros decretos, ratificando y renovando a los integrantes de su gabinete ministerial. Según el artículo 147 de la Constitución de la República, el Presidente tiene entre sus atribuciones la designación y remoción de los ministros de Estado.
Asimismo, el Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva (Erjafe) regula las funciones administrativas. Esta normativa amplía dicha disposición en su artículo 11, literal D, y determina que el Presidente puede “designar a las autoridades conforme las atribuciones que le confieren la Constitución y las leyes”.
El literal M del mismo artículo establece que el mandatario puede designar y remover a su equipo del nivel jerárquico superior, incluyendo secretarios y ministros.
Los decretos
Según consta en la página oficial de Decretos de la Presidencia, Noboa ha firmado cuatro decretos
ejecutivos correspondientes al período 2025- 2029. En el primero se declara su investidura, como parte del protocolo de la Posesión de Mando.
El segundo decreto ratifica a Stalin Andino como secretario jurídico de la Presidencia. Andino ha formado parte del equipo de Noboa desde septiembre de 2024, cuando asumió como encargado de la Secretaría Jurídica. Fue titularizado en febrero de 2025 y ha mantenido la confianza del Mandatario.
Con el tercer decreto se asignaron funciones a María José Pinto, vicepresidenta de la República. Según el documento, la vicepresidenta se encargará de la articulación de políticas públicas integrales, planes,
programas y proyectos relacionados con: salud mental, educación intercultural bilingüe, embarazo adolescente, primera infancia y desnutrición crónica infantil.
El cuarto decreto ratifica a Cynthia Gellibert como secretaria de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia. Gellibert forma parte del equipo de confianza de Noboa desde enero de 2024, cuando fue
designada como delegada presidencial ante la Coordinadora de Empresas Públicas.
Primer periodo
Durante el primer periodo de gobierno, estuvo al frente de la Secretaría de la Administración desde
agosto de 2024, y fue vicepresidenta encargada desde enero de 2025. En varias ocasiones, incluso, asumió la Presidencia durante la campaña electoral.
Según el plan de trabajo del Ejecutivo, se terminará de nombrar a los colaboradores de la administración pública central, como lo define el artículo 2 del Erjafe, que incluye a los ministerios y a los órganos adscritos a la Presidencia.
Todos ellos están sujetos a la subordinación jerárquica y política del Presidente, conforme al artículo 10 del mismo estatuto. Desde el inicio del periodo de transición, en noviembre de 2023, el presidente Noboa ha reorganizado su gabinete en varias ocasiones, en función de las coyunturas políticas y administrativas.