Asamblea Nacional declaró improcedente el pedido de autorizar el enjuiciamiento de Esther Cuesta

Con 78 votos a favor, el pleno de la Asamblea Nacional declaró improcedente el pedido del conjuez Hernán Barros para autorizar el enjuiciamiento de la exasambleísta Esther Cuesta, ya que un informe de la Coordinación de Asesoría Jurídica aclaró que, el Legislativo no tiene la competencia para pronunciarse sobre la inmunidad de las personas que ya no son asambleístas.

Esto no significa que Cuesta no pueda ser procesada por la Corte Nacional. Más bien le da la vía libre para que la procese directamente.

¿Por qué quieren procesar a Esther Cuesta?

El 24 de enero de 2025, la Fiscalía General del Estado allanó la sede del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en el marco de una investigación previa por delito de asociación ilícita. Entre los indicios se encontraron dos teléfonos celulares, dos computadoras portátiles, un disco duro y documentación.

El caso fue denominado Ligados, y el 15 de marzo de 2025 se procesaron como presuntos autores directos de asociación ilícita a Augusto Verduga, Yadira Saltos, Nicole Bonifaz y Eduardo Franco. Como parte de las pruebas del presunto delito se encontraron chats en uno de los celulares incautados.

Mientras que, el 19 de mayo de 2025, la exfiscal general Diana Salazar pidió a la Corte Nacional de Justicia un audiencia de formulación de cargos para vincular al caso Ligados a Andrés Arauz, Esther Cuesta y Raúl González. (I)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba