La ciencia y el humor se llevan bien

VOCES DE CIENTIFICAS Katherine Salvador-Cisneros NODO REMCI ESPOL

La comunicación de la ciencia va cobrando mucha importancia en la democratización de la información con la intención de acercar la ciencia a públicos diversos. Pero ¿sabías que, si incluyes un poco de humor, obtendrás mejores resultados?

Algunos expertos aseguran que cuando un contenido se comunica con humor, nuestro cerebro lo recuerda con más facilidad. Esto ocurre porque las situaciones graciosas no solo conectan, sino que también activan zonas cerebrales relacionadas con la emoción y la memoria creando recuerdos más fuertes y duraderos.

Por eso, expertos divulgadores de ciencia incluyen elementos humorísticos en su portafolio de recursos, lo hacen por medio de cómics, analogías divertidas, gestos graciosos y chistes relacionados a sus contenidos, todo esto sin perder el rigor científico. Ellos demuestran que es posible llevar un mensaje claro y entretenido a públicos diversos, rompiendo barreras del lenguaje académico.

Queda demostrado que: entre risas, la ciencia es más divertida. (O)

CMV

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social y Diplomado en Medio Impresos Experiencia como periodista y editora de suplementos. Es editora digital.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba