La Universidad de Cuenca (UCuenca), con 158 años de vida, es una entidad pública educativa reconocida a nivel nacional e internacional, siendo evidente su compromiso con la sociedad y el desarrollo de la región. Actualmente cuenta con 15.300 estudiantes, provenientes del Azuay, Cañar, Morona Santiago y El Oro.
El lunes 28 de abril del presente año, estudiantes de la carrera de “Pedagogía de la Actividad Física y Deporte”, Facultad de Filosofía, realizaron una protesta pública en la que denunciaron que reciben clases en condiciones inadecuadas, tanto en lo referente a las aulas, baños, infraestructura deportiva como en los implementos. Fernando Ortiz Vizuete, decano de la Facultad, admitió que la falta de presupuesto ha impedido el mantenimiento de las instalaciones, ya que cuentan con apenas $120.000 anuales para atender a las 12 escuelas.
Sin embargo, esta grave problemática no solo afecta a Filosofía. En la histórica Facultad de Medicina, las edificaciones son vetustas y llenas de goteras que no se arreglan, causando gran incomodidad a los 1.200 estudiantes. Los baños son inadecuados, los laboratorios son tan solo de docencia y elementales. La biblioteca pequeña y con escasos libros. Tampoco cuentan con un anfiteatro, por lo que se usan maquetas. Además, se carece de un departamento que se dedique a buscar oportunidades de intercambios o pasantías para los estudiantes en el exterior, etc, etc.
Estas deficiencias se repiten, en mayor o menor medida, en las demás facultades de una institución que alberga a los mejores graduados de la región, quienes realizan un gran esfuerzo y dedicación para obtener un cupo en los exámenes de ingreso a la 1º. academia.
Es sabido que el aporte gubernamental para la educación superior disminuye cada año, limitando los recursos para mejorar la infraestructura. Sin embargo, es precisamente en estas circunstancias donde deben surgir las iniciativas y el liderazgo de la rectora y de todos los decanos, quienes deberían gestionar recursos mediante convenios con empresas públicas y privadas, exalumnos que aman a la UCuenca por su historia y tradición, y que consideran al capital humano como el pilar fundamental en la formación educativa superior. (O)