Eliminan dos literales del artículo 46 del PDOT que provocaban malestar a habitantes de las zonas rurales de Cuenca

Habitantes del sector rural de Cuenca rechazaron artículos del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT), que contemplaban sanciones económicas.

Cientos de habitantes del área rural de la ciudad de Cuenca acudieron la mañana del 23 de abril de 2025 a las afueras de las instalaciones municipales para reclamar su desacuerdo ante artículos del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) que plantearían cuantiosas multas y la entrega de porcentajes de terrenos al Municipio.

Los ciudadanos expresaron reclamos e ingresaron a las instalaciones donde se cumplía una nueva sesión del Consejo Cantonal de Cuenca para tratar estas normas.

Ante la insistencia de rechazar estas medidas, los moradores del área rural fueron recibidos por las autoridades en el Salón de la Ciudad para explicar detalles sobre el artículo 46 del PDOT que hacía referencia a la prescripción de terrenos y que generaba preocupación a los dueños de predios por considerarlo atentatorio a sus intereses.

En los literales m y n del artículo en mención, que fue redactado por uno de los técnicos de Control Municipal, hubo un error al no diferenciar con claridad entre las figuras legales de la “prescripción” y el “fraccionamiento”.

Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, señaló que esta confusión generó reclamos entre los ciudadanos del sector rural que se sentían afectados por posibles multas en caso de acogerse a la figura de la “prescripción” para legalizar sus terrenos. “Fraccionar no es igual que prescribir y de ahí la confusión”, comentó.

Agregó, que no tramitaría una normativa que afecte a la ruralidad, pues es donde más se ha potenciado el trabajo en la actual administración.

El Alcalde despejó dudas adicionales, por ejemplo, cuando un propietario de un bien, divida sus tierras, por ley debe entregar una parte al Municipio.

La ley de tierras determina que el porcentaje a entregar puede ser del 15 % al 35 % del total del terreno. “Con el Concejo Cantonal, siempre vamos a acogernos al porcentaje mínimo del 15 %”, dijo Zamora.

Además, tras la reunión con los ciudadanos, se pidió la presencia de una comisión o representantes del área rural para que asista a la sesión del Concejo Cantonal que trataba el PDOT.

Horas más tarde, en la referida sesión del Concejo Cantonal, se eliminaron los literales m y n del artículo 46 de la ordenanza que generó los reclamos ciudadanos.

Vale indicar que el tratamiento de la reforma a la ordenanza del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) y Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS) seguirá en los próximos días, pues la misma es amplia porque contempla en total 110 artículos y ocho anexos.

Planificación territorial en Cuenca

El PDOT y el PUGS son herramientas de planificación territorial. El primero orienta el desarrollo cantonal y el segundo regula el uso del suelo urbano para lograr un crecimiento ordenado y sostenible.

El cuerpo edilicio tenía como fecha límite el 31 de marzo de 2025 para adecuar, actualizar y aprobar estos dos mecanismos de planificación territorial.

Este plazo fue establecido conforme a la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo (LOOTUGS), que exige la renovación de estos planes al inicio de cada nueva administración municipal.

Reacciones de representantes de parroquias

Mariana Durán, representante del Frente Rural de las parroquias del cantón Cuenca, indicó que la eliminación de los referidos literales de la ordenanza se dieron debido a la reacción y presencia de los habitantes de la ruralidad.

Los reclamos han servido para que el Consejo Cantonal reflexione y se elimine los artículos que atentaban en contra de la ruralidad en cuanto a las prescripciones extraordinarias de dominio, explicó.

Pero, recordó que en octubre de 2024 se aprobó una ordenanza de mejoras que multa con más de 43.000 dólares a la población rural que es la que generalmente no tiene planificación y que hace su casa sin contar con un permiso porque la normativa local no le permite sacar un permiso de construcción.

Señala que también se debería realizar un borrador de reforma a esta ordenanza con la finalidad de que la zona rural no sea perjudicada. (I)

Noticia relacionada

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba