
Ante el incremento de enfermedades inmunoprevenibles como la fiebre amarilla y la tos ferina en Ecuador, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional resolvió el 2 de mayo de 2025 una serie de acciones interinstitucionales para contener los brotes y proteger la salud pública.
El COE dispuso que el Ministerio de Salud Pública (MSP) gestione recursos para reforzar procesos de inmunización, vigilancia epidemiológica y atención intensiva en las zonas más afectadas.
Además, el MSP será responsable de la difusión de información oficial y de habilitar mecanismos para consultar esquemas de vacunación.
Finanzas, seguridad y ambiente se suman a la emergencia
El Ministerio de Economía y Finanzas deberá priorizar recursos para enfrentar la alerta sanitaria.
Por su parte, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Ministerio del Interior brindarán apoyo logístico y de seguridad al personal sanitario desplegado en territorio.
El Ministerio del Ambiente trabajará en el control de epizootias en coordinación con el MSP.
Acciones en educación, turismo y comunicación comunitaria
El Ministerio de Educación implementará medidas preventivas en centros educativos y campañas informativas en zonas priorizadas.
A su vez, el Ministerio de Turismo emitirá alertas preventivas dirigidas a turistas nacionales y extranjeros sobre las zonas con presencia epidemiológica.
La Secretaría de Pueblos y Nacionalidades será la encargada de difundir información en comunidades amazónicas, adaptada a sus idiomas y contextos culturales.
También se coordinarán acciones con el Ministerio de Energía y Minas y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos para la difusión de mensajes preventivos por sus canales oficiales.
Participación ciudadana y coordinación local
Se promoverá la participación activa de la ciudadanía en la eliminación de criaderos de mosquitos.
Asimismo, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) deberán activar sus propios COE cantonales, colaborar en el control vectorial y fortalecer la promoción de la salud en sus jurisdicciones.
Seguimiento técnico e institucional con enfoque intercultural
Las instituciones involucradas establecerán mecanismos de seguimiento técnico con enfoque intercultural y de derechos.
El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos coordinará rutas de protección integral junto a actores del Sistema Nacional de Protección de Derechos.
Las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de canales oficiales y colaborar con las acciones de prevención en las zonas afectadas.