
El debate sobre la tarifa del transporte urbano en Cuenca se intensifica. La Cámara de Transporte de Cuenca (CTC) realizó un conversatorio que reunió el sábado 10 de mayo de 2025 a dirigentes gremiales, representantes parroquiales y ciudadanos en el auditorio del Sindicato de Choferes del Azuay.
El encuentro tuvo como objetivo socializar los resultados del estudio técnico elaborado por la Empresa Pública de la Universidad de Cuenca en 2023 —entregado en 2024— que analiza la estructura de costos del sistema de buses urbanos y propone alternativas para un posible ajuste de la tarifa, actualmente fijada en 30 centavos.
Christian León, gerente de la CTC, explicó que el estudio, de más de 900 páginas, plantea tres escenarios con tarifas que oscilan entre 44 y 47 centavos, según el crecimiento poblacional y la demanda.
Sin embargo, la recomendación final sugiere una tarifa de 40 centavos, lo que ha generado objeciones por parte de los transportistas.
“Como Cámara de Transporte hemos hecho observaciones porque creemos que no se han considerado adecuadamente los costos operativos reales”.
Según datos presentados por la CTC, los ingresos actuales no cubren los gastos de operación de las unidades, que incluyen mantenimientos preventivos (cambio de aceite, zapatas, amortiguadores); correctivos (caja de cambios, motor, que pueden costar entre 3.000 y 6.000 dólares), además de sueldos y combustible.
Rechazo a alza
El pedido de ajuste en la tarifa del transporte urbano no es bien recibido por todos. Graciela Estrella, presidenta de la Federación de Barrios de Cuenca, señaló que el evento se centró en justificar un alza de pasajes.
“Basta ya de abusos contra el pueblo. Rechazamos categóricamente cualquier intento de elevar el pasaje como lo pretende justificar el estudio de la Universidad de Cuenca sin considerar la realidad social y económica de nuestra gente. No se puede decidir esto entre cuatro paredes sin escuchar al pueblo”.
Estrella cuestionó el uso de recursos públicos por parte de las autoridades locales en “fiestas, campañas, viajes y favores políticos”.
“Si se pretende revisar el pasaje, que primero se revise con lupa a las empresas públicas municipales lucrativas como la EMOV, ETAPA o la misma Fundación Ilustre Municipalidad, que bien podrían subsidiar este costo sin seguir cargándolo a la factura del bolsillo del pueblo”, dijo Estrella.
Quejas
Las quejas ciudadanas recogidas durante el conversatorio fueron diversas: falta de buses durante feriados, déficit de turnos en zonas rurales como Sayausí, Despacho, Santa Rosa, Octavio Cordero, Corpanche; ausencia de rutas en algunos sectores, y un servicio que se percibe como deficiente.
“Si yo tuviera la seguridad que todos los días a las 08:00 pasa el bus puntualmente, lo uso, pero como no hay certeza, mucha gente ha optado por comprar un vehículo y eso disminuye el número de usuarios”, comentó Juan Bustillos, uno de los asistentes.
Carlos Lozano, del Observatorio Ciudadano, criticó que no se haya presentado información sobre cobertura, demanda por línea o tiempos de recorrido.
“Esperábamos datos que permitieran pensar en un plan maestro de transporte urbano para Cuenca que no existe en el PDOT (Plan de Ordenamiento Territorial) y PUGS (Plan de Uso de Gestión del Suelo)”.
Por su parte, representantes de compañías como Ricaurte S.A. y Tomebamba argumentaron que mantener el servicio en ciertos sectores rurales es inviable por la baja demanda.
“Un bus no es una camioneta, no es para llevar carga. En días feriados circulamos vacíos y operamos a pérdida”, afirmó Freddy Chaca de Ricaurte S.A., quien también reclamó por el mal estado de las vías de la ruralidad.
“A los señores de los GAD, si quieren que se mejore el transporte urbano den una mejor vialidad. Yo cubro la ruta Santa Rosa – Bibín y esa vía está en pésimo estado. ¿Quién cubre los gastos?: el transportista”.
La CTC aseguró que está abierta a un esquema de tarifa diferenciada que incluya subsidios para grupos vulnerables. “Apoyamos una tarifa socialmente justa para quienes no pueden pagar, pero hay un segmento que sí puede asumir un ajuste”, señaló León.
El conversatorio terminó sin un consenso claro, pero con el dilema entre garantizar la sostenibilidad del sistema de transporte sin cargar el peso sobre sectores vulnerables.
Transportistas analizarán medidas
Diego Idrovo, presidente de la Cámara de Transporte de Cuenca, indicó que desde 2018, no se actualiza la tarifa a pesar de que la normativa establece una revisión bianual.
“Desde 2018, el precio del combustible ha subido el 75 %, al igual que los sueldos básicos, neumáticos, repuestos y otros insumos. No pedimos un alza, sino un ajuste técnico basado en estudios”.
Agregó que la tarifa de equilibrio económico es de 49 centavos, pero solicitan aplicar la tarifa de 44 centavos.
El dirigente hizo un llamado al alcalde Cristian Zamora y al Concejo Cantonal para que se defina una tarifa actualizada.
Señaló que, de no recibir respuesta en la próxima semana, se tomarían resoluciones desde las bases, lo que afectaría la operatividad. “Hemos sacrificado patrimonio para sostener el servicio, pero sin un ajuste tarifario no podremos garantizar el transporte público”, afirmó.
Idrovo señaló que para el conversatorio se extendió la invitación a los representantes de las parroquias a las que se da el servicio, a los presidentes de los GAD parroquiales, al Frente Unido de Trabajadores (FUT), FEUE y actores sociales, pero no todos asistieron. (I)
3,5
millones de dólares es la partida presupuestaria que contempla el Concejo Cantonal para el subsidio focalizado en la tarifa del transporte urbano en 2025.
475
unidades de buses hay en la ciudad como parte de la Cámara de Transporte de Cuenca. De ese total, 8 % está en flota de mantenimiento preventivo, correctivo o en reserva.
40
centavos de dólar es la tarifa técnica sugerida, según el estudio de la EP de la Universidad de Cuenca, lo que implicaría un incremento del 33 % en la tarifa completa.
DATOS
- La tarifa de los buses urbanos es de 34 centavos. El Municipio subsidia 4 centavos en la tarifa completa desde noviembre de 2021 y 2 centavos en la media tarifa.
- La Municipalidad está a la espera acceder a los datos del Registro Social para definir quiénes serán los beneficiarios del subsidio focalizado, en los quintiles 1 y 2.
Más noticias:
Quiénes recibirán el subsidio para la nueva tarifa del bus en Cuenca. Consulte el Registro Social
44 centavos es la tarifa mínima que exigen los transportistas de bus urbano en Cuenca