
La ciudadela Kennedy se creó hace más de 60 años para la residencia de los militares de los cuarteles de la zona. Transcurrió el tiempo, el sitio se pobló desarrollándose el comercio. Viven alrededor de 2.000 personas trabajando de forma honesta en medio de varias necesidades.
El sector es amplio, limita con zonas bastante pobladas como: Quinta Chica, Ricaurte y el Parque Industrial. Incluso, el río Machángara atraviesa por el lugar.
Una ciudadela con necesidades
Para los vecinos, hay ocho necesidades principales por lo que esperan la atención de las autoridades. Se trata de la ampliación de la antigua Panamericana Norte y del centro de salud, la construcción de un puente peatonal y la casa comunal, mejoras en el parque lineal más la iluminación, y combatir la inseguridad y la posible contaminación del Machángara.
Fredy Valenzuela, presidente del lugar, se refirió a los problemas por el estado de la antigua Panamericana Norte, la vía resulta angosta por la cantidad de tránsito en las horas pico, los vehículos usan hasta las calles transversales por su afán del salir hacia diferentes destinos.
“Hay un proyecto con un estudio que surgió hace más de ocho años para ampliar la Panamericana Norte, pero no se concreta pese a que existe el espacio para hacerlo”, asegura Valenzuela porque existen aceras amplias a nivel de tierra en pésimas condiciones y mal utilizadas que podrían servir para ensanchar la carretera.
La ciudadela Kennedy necesita ampliar centro de salud

La zona cuenta con un centro de salud que es pequeño para la cantidad de personas que acuden al sitio. Además, necesita de mejoras y de otros servicios.
Gustavo Llivisaca, presidente del Comité de Salud, asegura que se aprobó una ampliación para el centro de salud, pero desconoce qué pasó con el proyecto que beneficiará a casi 20 mil usuarios que acuden anualmente a este espacio. “Necesitamos que el Municipio con el Ministerio de Salud Pública (MSP) se pongan de acuerdo para la obra, ya que existe un presupuesto”, señala Llivisaca.
La construcción de un puente peatonal sobre el río Machángara es otra de las necesidades para conectar la ciudadela Kennedy con Quinta Chica. De esta manera, los pobladores de los dos sectores ya no tendrán que dar la vuelta por los puentes Machángara y de la avenida González Suárez para dirigirse al centro de salud, al parque de la Kennedy, entre otros espacios.
Mal estado de parque lineal es una de las necesidades

Precisamente, el estado del parque lineal aqueja a los vecinos debido a los daños existentes en camineras, juegos infantiles y mobiliario, la falta de iluminación en ciertas zonas y porque personas de mala procedencia se han adueñado de algunas áreas.
Marcelo Bedoya es uno de los moradores que lamenta lo que sucede con el parque lineal, acostumbra hacer deporte en el sitio pese a las dificultades. Pide más atención, pues conocen que hay un compromiso de la Empresa Municipal de Aseo EMAC EP para dar un mantenimiento para el segundo semestre del año.
En lo que se refiere a la inseguridad, se evidencia en el área del parque lineal cercano al puente Machángara las colillas de sicarillos, pipas hasta frutas usadas como pipas para consumir drogas. Los moradores aseguran que hay un grupo de personas que llegan pasadas las 19:00 para hacer de las suyas hasta duermen en los bajos del puente.
Digna León, vecina de la ciudadela, habló sobre todo esto para solicitar a la Gobernación, Policía Nacional y Guardia Ciudadana que realicen constantes operativos.
Asimismo, les preocupa el color que presenta en ocasiones el río Machángara frente a una posible contaminación. Por eso, han publicado en varias ocasiones imágenes al respecto en las redes sociales.
Esta ciudadela fue por muchos años el principal ingreso norte a Cuenca hasta que se construyó la autopista Cuenca-Azogues y otras vías. La comunidad siente un abandono, pero no pierde la esperanza de que todo esto cambie. (BPR)-(I)
DETALLES
2.000 personas aproximadamente viven en esta ciudadela, ubicada al norte de Cuenca.
El sector alberga a cuatro establecimientos educativos, incluyendo a predios de la Universidad Católica de Cuenca.
En lo comercial se encuentran locales que venden prendas de militares, restaurantes, barberías, tiendas, canchas de ecuavoley, y más emprendimientos.
Más noticias relacionadas:
“Hola Veci”: 40 historias de barrios cuencanos se contaron en 2024