16 años transcurrieron para restaurar la Quinta San José

Las obras de los acabados es lo que falta para terminar la restauración de la Quinta San José, un bien patrimonial ubicado en el centro de Azogues. El contratista del Municipio prevé, hasta fines del próximo mes de junio, entregar el inmueble totalmente renovado en cada uno de sus espacios.

La recuperación del bien es el resultado del trabajo de cuatro administraciones municipales distintas que cumplieron con diferentes trámites y procesos. Todo inicia en la gestión del exalcalde Eugenio Morocho, periodo 2009-2014, quien dispone que se realice una primera prospección (estudios) de lo que podría ser la restauración del inmueble con miras de adquirirlo a sus propietarios.

De allí, en la administración del exalcalde Virgilio Saquicela, periodo 2014-2019, se compra la quinta e inicia unos primeros trabajos en la refacción y restauración arquitectónica. Sin embargo, las obras se suspendieron porque el contratista encontró unas fallas estructurales.

Importancia de estudios para Quinta San José

Juan Solís, docente e investigador de la Universidad Católica de Cuenca, sede Azogues, se refirió a esto para comentar que en la administración del exalcalde Romel Sarmiento, periodo 2019-2023, se concretan los estudios estructurales, se realicen ajustes en los estudios arquitectónicos y se gestiona el financiamiento en el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) para el presupuesto definitivo para terminar el proyecto.

Asume el alcalde Javier Serrano para el periodo 2023-2027, realizando las gestiones finales y se retoman las obras para la restauración del bien, ubicado en la intersección de las calles José Joaquín de Olmedo y Tenemaza.

Avance de trabajos en Quinta San José

En algunos espacios recuperados se nota lo significativo que es el inmueble. BPR

La restauración de la Quinta San José registra un avance del 94 %, tras haber iniciado las obras en mayo de 2024. El Municipio contrató al profesional azogueño Carlos Cabrera Esquivel por un monto de cerca de 500 mil dólares, incluyendo trabajos complementarios.

Cabrera asegura que se ha demorado un poco por algunas dificultades que se presentaron por la nivelación de la casa y el estado de diferentes elementos porque el bien pasó algunos años abandonado tras una primera intervención. “Tuvimos que residementar la casa, la nivelación de todo lo que es la estructura, y reposición de muchas piezas estructurales”, comenta.

Obras de acabados para restaurar inmueble

Los trabajos finales se centran en pisos, pulida de pisos, colocación de cerámica y sanitarios, entre otras necesidades. Además, se contrató a una restauradora para lo que fue los trabajos de pintura, quien utilizó una técnica especial mediante capas para determinar los colores originales de las paredes, tanto interiores como exteriores, incluyendo la madera.

Con este proyecto, se generó trabajo a por lo menos 47 personas en diferentes ramas de la construcción. Actualmente, laboran 17 personas dependiendo de las necesidades. -(I)

El arte se desarrollará en inmueble

La Quinta San José tiene más de 100 años de antigüedad y se construyó por etapas. La primera fue entre los años 1910-1915, y, la última data entre 1930-1935.

Tiene dos pisos más un altillo con un mirador usando elementos como madera, bareque, adobe y piedra.

Ocupaba en el pasado un espacio privilegiado, pues al contar con mirador se podía observar una panorámica de los diferentes barrios de la ciudad.

Desde la Municipalidad de Azogues se informó que este bien será utilizado como un punto de encuentro para la comunidad. Así se fortalecerá la identidad y la cultura del cantón.

Habrá espacios dedicados a arte, especialmente para motivar a niños y jóvenes. -(I)

DETALLES

4 administraciones municipales se interesaron por restaurar este bien patrimonial. Desde el año 2009 hasta la presente fecha.

Según Juan Solís, la quinta fue considerada en el Plan de Desarrollo Urbano (PDU), realizado entre 1990-1992, como uno de 400 bienes edificados patrimoniales del cantón.

El inmueble se ubica en el sureste de la zona periférica de la ciudad, próxima al Santuario Franciscano de la Virgen de la Nube.

Más noticias relacionadas:

Azogues tendrá en seis meses nuevo plan de movilidad

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba