
La Universidad de Cuenca anunció el cronograma del proceso de admisión para el nuevo ciclo académico que comenzará en septiembre de 2025.
Se ofertarán 4.200 cupos que se distribuirán entre las 55 carreras disponibles.
El proceso inició el 26 de mayo de 2025 con el Registro Nacional en la plataforma de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), que estará habilitado hasta el 29 de mayo. Este paso es obligatorio.
Quienes no lo cumplan no podrán postular a ninguna universidad pública del país.
¿Quiénes puede postular?
María Augusta Hermida, rectora de la Universidad de Cuenca, indicó que pueden participar:
- Los estudiantes que cursan el tercer año de bachillerato en el régimen Sierra
- Los bachilleres graduados en años anteriores
“Las reglas para distribuir los cupos están definidas en la ley y se basan en los méritos, la libre elección y la disponibilidad de cupos”, explicó
«El proceso de admisión es riguroso, transparente, gratuito y totalmente en línea. Lo único presencial es el examen».
Tres factores clave
El ingreso a la Universidad de Cuenca se determina a partir de tres factores:
- Examen de admisión: representa el 50 % del puntaje total. Es una prueba organizada por la universidad que evalúa los conocimientos adquiridos durante el bachillerato.
- Nota de grado: también equivale al 50 % del puntaje final y es proporcionada por el Ministerio de Educación.
- Acciones afirmativas: se otorgan puntos adicionales exclusivamente a postulantes en situación de vulnerabilidad, con el fin de promover un acceso más equitativo a la educación superior.
Las acciones afirmativas se otorga por las siguientes circunstancias:
- Hasta 15 puntos por condición socioeconómica de pobreza
- Hasta 10 puntos por pertenencia a pueblos o nacionalidades
- Hasta 10 puntos por territorialidad (residir en parroquias con mayor índice de pobreza)
- Hasta 5 puntos para los aspirantes de instituciones rurales.
La categoría de vulnerabilidad permite acceder a entre 5 y 35 puntos adicionales, según el caso.
Esta incluye a personas con discapacidad, cuidadores beneficiarios del bono Joaquín Gallegos Lara, víctimas de violencia sexual o de género que hayan presentado denuncias, ecuatorianos residentes en el exterior o migrantes retornados. Además, personas con enfermedades catastróficas, hijos de víctimas de femicidio o quienes hayan estado en centros de acogida.
La Universidad de Cuenca no determina directamente qué postulantes reciben estos puntos. La información es validada y proporcionada por la Senescyt.
Examen de admisión
El examen se calificará sobre 1.000 puntos. Además, constará de 60 preguntas de opción múltiple distribuidas en 5 áreas del conocimiento:
- Ciencias Sociales
- Ciencias Naturales
- Matemáticas
- Lenguaje
- Razonamiento Abstracto.
“Esperamos alrededor de 20.000 postulantes. Debido al alto número, se organizarán grupos. Cada grupo tendrá un examen distinto, pero con el mismo nivel de dificultad», informó Juan Leonardo Espinoza, vicerrector académico.
«Las pruebas se generarán minutos antes de su aplicación y tendrán una duración de 70 minutos».
Artes Escénicas y Musicales
Los aspirantes a las carreras de Artes Escénicas y Musicales deben rendir previamente un examen de suficiencia, el cual evalúa las aptitudes específicas. Quienes no aprueben, podrán postular a otras carreras.
Asimismo, los postulantes que rindieron el examen de admisión en 2024 pueden utilizar esa misma nota para participar en el proceso de este año.
Luego de la primera fase de postulación, se abrirá una segunda etapa para asignar cupos remanentes. En esta instancia, los postulantes podrán elegir hasta dos carreras. Esta oportunidad permitirá a quienes no accedieron en la primera fase postular nuevamente.
Cronograma del proceso de admisión
Del 26 al 29 de mayo
- Registro Nacional obligatorio en la plataforma de Senescyt: www.registrounicoedusup.gob.ec/.
Del 24 de junio al 2 de julio
Inscripción en la plataforma de la Universidad de Cuenca, según el último dígito de la cédula. Aquí el postulante debe seleccionar la carrera.
- Del 24 al 28 de junio: Cédulas terminadas en 0, 1, 2, 3, 4
- Del 29 de junio al 02 de julio: Cédulas terminadas en 5, 6, 7, 8, 9
- El 2 de julio: Pasaportes y rezagados
Del 30 al 31 de julio
- Examen de admisión, que se aplicará de forma presencial en los cinco campus de la UCuenca, con horarios definidos.
Más noticias:
Cómo cumplir con el Registro Nacional 2025 para postular en las universidades
¿Cuándo finaliza el año lectivo 2024-2025 del régimen Sierra-Amazonía?