Descubren canal de 1816 en una casa patrimonial de El Vado

El descubrimiento estuvo a cargo de la Dirección de Área Históricas y Patrimoniales.

La riqueza arqueológica sigue emergiendo de las entrañas de Cuenca.

Este martes 20 de mayo de 2025, personal de la Dirección de Áreas Históricas y Patrimoniales reveló el hallazgo de un canal de la época Colonial que data de 1816.

Este tesoro arqueológico estaba oculto en la Casa Donoso, que pertenece al Municipio de Cuenca desde 2021, en el tradicional barrio de El Vado.

El descubrimiento tuvo lugar en enero de 2025 y, desde entonces, el personal de la dirección municipal trabaja en su estudio y recuperación.

Javier Basántez, uno de los investigadores de Áreas Históricas, este canal servía para abastecer de agua a la ciudad.

Se presume que en El Vado, barrio tradicional dedicado a la panadería en la época de la Colonia, el agua se usaba para mover los molinos para moler la harina.

Las primeras indagaciones presumen que la construcción del canal data de 1800 y que iniciaba en el parque Miguel León, junto a la iglesia de San Sebastián.

De hecho, en el museo Municipal de Arte Moderno existen restos de una canal, pero se desconoce si tendrían vínculo.

Además, se sospecha que el canal continuaba su trayectoria por lo que hoy es la Calle Larga y terminaba en Todos Santos.

A más de estos restos arqueológicos, entre los hallazgos señalados por los investigadores también consta:

  • Cerámica contemporánea
  • Objetos metálicos
  • Una moneda

Se presume que el canal se tapó entre 1940 y 1950.

A futuro, se quiere dejar expuesto el canal, previo un proceso de restauración. Esta casa patrimonial será restaurada este año. (I)

Noticias relacioandas:

REM

REDACCION EL MERCURIO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba