Ecuador define su nómina para la Copa Panamericana de Marcha

En un principio, Samborondón iba a ser sede de esta justa internacional. Sin embargo, por temas de extradeportivos, la carrera será en Colombia.

La Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA) confirmó que un total de 12 atletas representarán al país en la próxima Copa Panamericana de Marcha, a disputarse el 17 de mayo en Colombia. La lista final de convocados incluyó a Johanna Ordóñez, cuya presencia generó controversia por no haber alcanzado la marca mínima exigida en el evento clasificatorio oficial.

Ordóñez, quien representa a la provincia del Guayas, denunció públicamente haber sido blanco de ataques por parte de los dirigentes de la FEA, luego de quedar fuera en la primera lista de convocados.

La marca mínima establecida para los 35 kilómetros era de dos horas y 52 minutos; sin embargo, en el Campeonato Nacional realizado en Sucúa —único evento válido para la clasificación—, Ordóñez registró un tiempo de 2h54m49s.

Pese a ello, la FEA reconsideró su situación tras la confirmación de un incremento presupuestario por parte del Ministerio del Deporte, lo que permitió abrir más cupos para deportistas que no cumplieron con la marca técnica exigida, pero que mantienen un nivel competitivo.

Así lo informó Julio Idrovo, administrador de esta entidad, quien también aclaró que las marcas y criterios técnicos fueron comunicados a los atletas desde diciembre de 2024. “Hubo una reunión con el ministro del Deporte y hubo un aumento económico. Todos los criterios son técnicos y avalados”.

Criterio técnico

Celso Cortez, jefe técnico de la FEA, explicó que la inclusión de Ordóñez no viola ningún reglamento, dado que el incremento económico permitió ampliar la delegación a 12 atletas.

“Todos los deportistas sabían desde el inicio cuáles eran los parámetros para clasificar. Las decisiones se tomaron con base en el reglamento, pero también entendemos que esta es una oportunidad para apoyar el desarrollo de nuevos talentos”, dijo.

En la nómina no constan figuras de renombre como Daniel Pintado, Glenda Morejón, Paula Torres y David Hurtado, pese a que tiene asegurado su cupo. Su ausencia abrió el camino para una nueva generación de marchistas, especialmente de esta provincia.

¿Qué opciones tiene Ecuador?

De acuerdo con Carlos Vele, coordinador de la marcha en la FEA, dio a conocer que el equipo de Ecuador tiene un nivel fuerte, pese a que se disminuyó la cantidad de deportistas por el cambio de sede.

El profesional explicó que Daniel Pintado era una de las cartas fuertes, pero su lesión no dejó que esto sea posible. En la lista quien consta con experiencia será el lojano Jordy Jiménez, quien será el deportista a seguir en los 20 kilómetros.

“Estoy seguro de que vamos a tener una buena participación. El grupo es una mezcla de juventud y experiencia. Las marcas no serán las anheladas, pero estamos seguros del buen momento que vive la marcha”, explicó.

Vele adelantó que aún no conocen el circuito, pero en los próximos días planificarán toda la logística. La justa internacional será en Anapoima (Cundinamarca), municipio que está ubicado a 87 kilómetros al suroeste de la capital del país.

Ismael Alvarado

Licenciado en Ciencias de la Información y Comunicación Social con experiencia en coberturas deportivas de todas las disciplinas a nivel nacional. Producción y contenido para medios digitales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba