Crisis sanitaria en Taisha

La crisis sanitara en Taisha, cuya consecuencia fatal es, hasta el momento, el fallecimiento de ocho niños, saca a la luz muchos problemas sociales, sanitarios, escasez de servicios públicos, transportación, abandono, entre otros.

Aquél es un cantón de la provincia de Morona Santiago. Posiblemente, el más alejado; y alejado no únicamente en términos de distancia, también de la atención estatal.

Enclavado en plena selva, el único medio de transporte es la avioneta, pero a costos inaccesibles para sus empobrecidos habitantes, la mayoría pertenecientes a varias etnias.

Si hay una vía carrozable, dista mucho ni siquiera para ser catalogada como de tercer orden. Si esto ya de por sí es increíble estando en pleno siglo XXI, mucho más es la distancia a recorrer para llegar a una comunidad donde hay un centro de salud; y peor todavía, si un enfermo grave llega y no hay las medicinas necesarios.

Carecen de agua potable. La beben de los ríos, quien sabe si contaminados. Allí mismo lavan la ropa; tampoco hay alcantarillado, ni se diga internet.

Esto apenas es una muestra de la realidad de aquellos pueblos. Aquí prima, además, la costumbre de anteponer a la medicina científica o moderna, la ancestral; pero entendible al no tener otra alternativa.

El país está conmovido al conocer la muerte de ocho menores en apenas pocas semanas, víctimas de una enfermedad aún no diagnosticada del todo, aunque las primeras sospechas apuntan a leptospirosis.

Varios de los menores fueron tratados al hospital de Cuenca tras ser remitidos desde su similar de Macas. Los más, murieron en sus comunidades.

Se ha pedido al Gobierno declarar la emergencia sanitaria en Taisha. Empero, ya se sabe cómo terminan estas declaratorias ni bien inician.

Se requiere, primero de una alta dosis de humanismo; luego, atender las necesidades básicas de estos pueblos. No por vivir en la selva no son ecuatorianos. Han muerto niños, y el Estado no puede seguir impávido.

DZM

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social con experiencia en coberturas periodísticas, elaboración de suplementos y materiales comunicacionales impresos. Fue directora de diario La Tarde y es editora.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba