
«El gran y hermoso proyecto de ley»: así se llama la propuesta del presidente Donald Trump con el que pretende aplicar un plan de recortes presupuestarios y rebajas fiscales. Entre ellos está un impuesto del 5 % para las remesas que envían los inmigrantes.
El plan se empezó a analizar en el Congreso de Estados Unidos desde el 13 de mayo de 2025. Y, en un principio, los propios congresistas republicanos bloquearon el avance del que se ha considerado como un polémica propuesta por parte del presidente estadounidense.
Sin embargo, la noche del 18 de mayo se desbloqueó el plan y, según un reporte de EFE, los congresistas esperan aprobarlo antes del Día de los Caídos, que se rememora el 26 de mayo. Aún no está claro si es que el impuesto para las remesas también será tomado en cuenta, considerando que ha habido pronunciamientos en contra, como el de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
«Que nos ayuden todos los paisanos a contactar a su congresista para decirle que es injusta esta medida», pidió Sheinbaum.
¿Qué pasará con las remesas que llegan a Ecuador desde EE.UU?
De aplicarse el impuesto, una de las preguntas que se hacen es cómo afectará a la economía de Ecuador. El país, año a año, recibe una cantidad importante de dinero desde Estados Unidos.
Solo en el 2024 se enviaron desde Estados Unidos a Ecuador 4.804,1 millones de dólares, según los datos del Banco Central. Es decir, de mantenerse esa tendencia de envíos de remesas, la afección económica, a través de la aplicación del impuesto, sería de al menos 240 millones de dólares anuales.
Pero nada está dicho aún. Todas las personas extranjeras que residen en Estados Unidos deberán esperar a la resolución por parte del Congreso. Y, de dar la aprobación, el pago del impuesto entrará en vigencia desde el 2026. (I)