Unas 80.000 personas trabajan en la zona del asesinato de mineros en el norte de Perú

Unas 80.000 personas trabajan en 1.200 socavones mineros de oro, muchos de ellos informales e ilegales, que existen en la provincia peruana de Pataz, donde fueron secuestrados y asesinados 13 trabajadores de la mina de oro Poderosa, informó el ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta.

«Hay 80.000 personas ahí», señaló este lunes el ministro durante una presentación ante la Comisión de Defensa del Congreso, a la que fue convocado tras el secuestro y asesinato de los trabajadores mineros por presuntas bandas criminales vinculadas con la minería ilegal.

El ministro confirmó, en ese sentido, que el Gobierno dictará el toque de queda en la provincia de Pataz de las 18:00 horas a las 6:00 de la mañana durante los próximos 30 días y que «las Fuerzas Armadas van a tomar el control de la provincia de Pataz«.

Según dijo, los militares «van a determinar con una base de datos quiénes son los trabajadores en 1.200 socavones».

«Vamos a hacer una base de datos de informales como ilegales», sostuvo antes de indicar que las autoridades tienen «los planes y estrategias» y está «en pleno proceso» de combate a estas organizaciones criminales armadas.

El ministro también dijo que «la Policía no puede luchar sola» contra estas organizaciones y que «el mensaje es claro», ya que «el crimen organizado no se enfrenta solo con balas».

«Tenemos que trabajar como un solo equipo, sin excusas y sin protagonismos», acotó.

Díaz sostuvo que «Pataz tiene uno de los problemas más latentes en el Perú del crimen organizado» y que en los últimos meses se ha enviado a 400 policías y 100 militares hasta la zona, que en abril pasado intervinieron en 20 socavones ilegales.

Aseguró que algunos de estos tienen 3.000 metros de largo y que los de la minera Poderosa, que explota oro de manera formal en la zona, «se pueden caminar muy bien, pero los que dan por concesión, tienen un metro de ancho y en algunos lugares son inaccesibles».

«Estas organizaciones criminales amenazan a los (miembros) de seguridad, los hieren y provocan que estos se retiren y ellos ingresan, pueden laborar ahí cinco días, diez días, ese oro sale indiscriminadamente«, explicó.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció este lunes el toque de queda en Pataz, tras el secuestro y asesinato de los trabajadores mineros, además de ordenar que las Fuerzas Armadas tomen el control de la zona y suspender la actividad minera por 30 días.

«Solicitaremos facultades legislativas al Congreso para legislar en materia de terrorismo urbano porque es ahora cuando debemos de actuar», agregó en referencia a que se debe crear un marco legal para actuar frente a esta problemática.

Por su parte, el primer ministro, Gustavo Adrianzén, sostuvo que el Gobierno «en ningún momento» ha cometido un «descuido» de sus deberes y sus funciones y aseguró que la Policía Nacional actuó de manera inmediata en la zona», en referencia a las críticas sobre la inacción de las autoridades.

Este domingo fueron hallados asesinados 13 trabajadores de la mina de oro Poderosa que habían sido secuestrados hace una semana en Pataz, una provincia declarada en emergencia en febrero de 2024 por el aumento del crimen cometido por bandas asociadas a la minería ilegal. EFE

CMV

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social y Diplomado en Medio Impresos Experiencia como periodista y editora de suplementos. Es editora digital.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba