Trabajadores estatales argentinos realizan huelga y se movilizan por mejores salarios

Trabajadores estatales argentinos, nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), realizan este jueves 22 de mayo de 2025 un paro nacional con movilizaciones en todo el país, que incluye una masiva concentración frente al Ministerio de Economía en Buenos Aires, en rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno argentino sobre el empleo público.

La jornada de lucha incluye el cese de actividades y una marcha hacia la cartera que dirige el ministro Luis Caputo, desde donde las columnas de trabajadores avanzaron hacia el edificio gubernamental.

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguilar, aseguró en la mañana de este jueves, a través de sus redes sociales, que la huelga supera el 90 % de adhesión en todo el país.

Los reclamos centrales del paro incluyen la inmediata reapertura de paritarias, que se deje sin efecto la medida que condiciona la renovación de contratos a la aprobación del Sistema de Evaluación Pública (SEP), la reincorporación de los despedidos, el repudio a los intentos de fusión y cierre de organismos públicos, y la restitución de los fondos coparticipables adeudados a las provincias.

Se incluye, además, el rechazo al decreto que el Gobierno emitió este miércoles, el cual limita parcialmente el derecho a huelga en sectores considerados “esenciales”, como salud, educación, transporte y energía. La normativa establece que, durante las protestas, estas actividades deben mantener un funcionamiento mínimo del 75 %, y aquellas calificadas como de “importancia trascendental” -nueva categoría- deben operar al 50 %.

“Este Gobierno nos quiere hacer retroceder más de un siglo en materia de derechos laborales. Atacan el derecho de huelga porque, para los trabajadores, es nuestra arma más letal”, señaló Aguilar en referencia a la medida.

“Tenemos que frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en Ciudad de Buenos Aires se traduzca en más motosierra sobre el Estado. La única manera de romper el cepo de las paritarias es alterando la paz social”, sostuvo, y añadió: «Si el Gobierno nos considera enemigos a los que tiene que destrozar culturalmente, que no se sorprendan si nosotros los destrozamos a ellos

También, exigió la devolución de más de 15 billones de pesos en fondos provinciales recortados durante 2024.

Los aumentos salariales del sector público acumularon un 5,4 % en los primeros cuatro meses del año, frente a una inflación del 11,6 % en el mismo periodo. EFE

CMV

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social y Diplomado en Medio Impresos Experiencia como periodista y editora de suplementos. Es editora digital.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba