
Las centrales obreras, el Pacto Histórico (partido de Gobierno) y diversas organizaciones sociales se preparan para un «gran paro nacional» este miércoles y jueves en las principales ciudades de Colombia, con el fin de respaldar la consulta popular y las reformas sociales impulsadas por el presidente Gustavo Petro que han sido rechazadas en el Congreso.
La convocatoria llega en un momento de tensión entre el Gobierno y el Congreso, después de que el Senado hundiera a mediados de mayo la propuesta de consulta popular presentada por Petro para reflotar su reforma laboral, una de las iniciativas más emblemáticas de su agenda de Gobierno.
«La movilización social será por la consulta popular, porque están haciendo trizas las reformas sociales y en particular la reforma laboral en la comisión cuarta del Senado», dijo el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, en una rueda de prensa este lunes.
Una de las mayores derrotas de Petro
El pasado 14 de mayo, el Senado rechazó con 49 votos en contra y 47 a favor la consulta, lo que el mandatario denunció públicamente como un «fraude» y motivó su llamado a sindicatos, organizaciones indígenas, campesinas y estudiantiles a manifestarse en las calles.
El Gobierno volvió a radicar el pasado lunes una nueva solicitud de consulta popular, esta vez con 16 preguntas: las 12 originales centradas en la reforma laboral, y otras cuatro vinculadas a asuntos del sistema de salud.
Sin embargo, el Senado está enfocado en sacar en tiempo récord la reforma que había sido hundida en marzo, pues esta iniciativa fue revivida el día en que se hundió la consulta popular y actualmente es debatida por esa Cámara.
El Gobierno, no obstante, decidió presentar una ponencia alternativa y no apoyar el proyecto original luego de que los sindicatos advirtieran que la ponencia con la que fue revivida está eliminando derechos, discriminando a las pymes y precariza el empleo.
«Ahora pretenden destruir lo que colectivamente se construyó en procura de los derechos para los y las trabajadores del país que exigen justicia laboral y social«, denunció en sus redes sociales la exministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, artífice de la reforma hundida, al referirse a la ponencia que tramita el Senado.
Fondo del proyecto
Entre los puntos más destacados del proyecto gubernamental están el aumento del recargo nocturno, mayores garantías sindicales, el incremento de la licencia de paternidad y la regulación del trabajo en plataformas digitales, entre otros.
Sin embargo, durante su paso por la Cámara de Representantes, quedaron fuera otras propuestas como garantizar un salario mínimo para los trabajadores rurales o ampliar las indemnizaciones por despido sin justa causa.
La reforma laboral es una de las varias iniciativas promovidas por Petro en el Congreso. Hasta ahora, solo la tributaria y la pensional han logrado ser aprobadas, mientras que las reformas a la salud y a la educación fueron archivadas. EFE