
Desde el 7 de mayo del 2025 solo quien posea una licencia de conducir, permiso de instrucción o tarjeta de identificación que contengan la insignia Real ID puede abordar vuelos internos en Estados Unidos, esta exigencia excluye a los migrantes indocumentados de esta posibilidad, pues no tienen acceso a realizar este trámite.
La Ley de Identificación REAL fue aprobada por el Congreso estadounidense en 2005, como respuesta a los ataques del 11-S y con el objetivo de brindar más seguridad en los vuelos internos, sin embargo, el actual Gobierno ha recalcado que también servirá para controlar la migración irregular.
Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, a través de un comunicado, afirmó que la norma busca asegurar que los viajeros sean quienes dicen ser, pero además prevenir “el fraude de criminales, terroristas y extranjeros ilegales”.
¿Cómo funciona el Real ID para los vuelos?
Para realizar vuelos internos en Estados Unidos, sin inconvenientes, ni retrasos, las personas deberán presentar su tarjeta de identificación o su licencia de conducir, que contenga el identificativo que avale que realizó el Real ID, en la mayoría de los estados consiste en una estrella colocada en el lado superior derecho del documento.
El Departamento de Seguridad advirtió que los pasajeros que presenten una identificación que no contenga el Real ID o que no tengan pasaporte estadounidense, podrán ser sometidos a exámenes adicionales, lo que retrasará su ingreso al vuelo o incluso se le podría negar el viaje.
¿Cómo afecta a los migrantes?
Andrea Ledesma, abogada de Migración, explicó que, en primer lugar, el Real ID solo lo pueden obtener los ciudadanos estadounidenses, los residentes legales y los beneficiarios de asilo, es decir, no aplica para los migrantes indocumentados.
“Para obtener el Real ID la persona debe entregar pruebas de su residencia, es decir, dar la ubicación a donde le llegan los estados de cuenta y la correspondencia: además, contar con un número de Seguridad Social y confirmar su estatus legal, todo lo que un migrante irregular no puede hacer”, explicó la experta.
Ledesma explicó que, aunque una persona no tenga Real ID puede seguir viajando internamente, pero corre el riesgo de que se le someta a un control por parte de los agentes de migración y, si no tiene estatus regular, sea incluso deportada, por lo que se recomienda, si el viaje es indispensable, que primero se consulte con un abogado.
Angustia entre los migrantes
William Murillo, director de la fundación 1-800 Migrante, señaló que la exigencia del Real ID para los vuelos internos, al igual que todas las medidas que el Gobierno de Donald Trump ha tomado para detener la migración irregular, tiene a los ecuatorianos preocupados y, en este caso, con temor de viajar, por miedo a ser retenidos.
“Todo lo que pasa crea incertidumbre, miedo, porque quien no está regular sabe que cualquier cosa que haga puede acabar en su detención y deportación; las autoridades migratorias tienen jurisdicción federal, en cualquier momento, incluido el aeropuerto, pueden actuar”, afirmó Murillo.
La abogada Andrea Ledesma señaló que para los migrantes ecuatorianos que llegaron a Nueva York en los últimos años, como solicitantes de asilo, la restricción en los vuelos internos significa un inconveniente adicional, pues muchos de ellos no se encuentran residiendo en este estado, se movieron por falta de empleo y, cuando deban acudir a audiencias tendrán que recorrer largas distancias, por tierra, para evitar coger un avión.