Detienen a un militar por haber entregado información sobre un operación del Ejército Ecuatoriano

Un subteniente del Ejercito de Ecuador fue detenido por supuestamente haber proporcionado «información sensible» sobre una operación militar que se ejecutó por el delito de tráfico de armas de fuego, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, informó este martes 20 de mayo de 2025 el Ministerio de Defensa.

En un comunicado, el ministerio apuntó que en la zona denominada ‘Luz de América’, de la mencionada provincia, se decomisaron armas de fuego y municiones de diferentes calibres, pero no se detuvo a ninguna persona.

Ante la «evidente fuga de información» y por haber incurrido en el delito de atentado contra la seguridad de las operaciones militares y que puso en riesgo la vida del personal que participaba en la operación militar, los militares presentaron la respectiva denuncia.

Al momento, el oficial cumple prisión preventiva y las evidencias del caso fueron entregadas a las autoridades competentes, para los trámites legales correspondientes.

«La institución militar tiene cero tolerancia con estas inconductas del personal militar profesional que están al margen de la ley», señaló el Ejército al ratificar su compromiso de transparencia, por lo que subrayó que brinda todas las facilidades para el desarrollo de las investigaciones.

Emboscada en Alto Punino

El caso se suma a otra investigación que adelanta el Ejército sobre una posible filtración de información por parte de militares a un grupo disidente de la exguerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) al que atribuye el asesinato de 11 soldados el pasado 9 de mayo, durante una operación contra la minería ilegal realizada en Alto Punino.

Una de las hipótesis que maneja la institución es que miembros de los denominados Comandos de la Frontera, en alianza con el grupo criminal ecuatoriano Los Lobos, pudieron haber comprado información a militares sobre las operaciones que se iban a realizar contra la minería ilegal.

Henry Delgado, comandante general del Ejército, dijo que estas organizaciones tienen «poder económico» con el que «podrían posiblemente doblegar el espíritu de un soldado», pero que serán las investigaciones internas las que determinen si pueden «afirmar o negar aquella suposición».

Ecuador está desde 2024 en un «conflicto armado interno» que el presidente Daniel Noboa declaró para luchar contra las bandas del crimen organizado, principales causantes del incremento de la violencia que llevó al país a estar a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios en 2023, mientras que en este 2025 registró los primeros meses altos índices de violencia.

Estas organizaciones delictivas, dedicadas principalmente al narcotráfico, también han incursionado en delitos como el secuestro y la extorsión, en algunas ocasiones en complicidad con miembros de las fuerzas de seguridad. (I)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba