
Cerca de la 01:00 de este miércoles, 30 de abril, llegó de emergencia al hospital Vicente Corral Moscoso, en Cuenca, Timoteo S., un niño de ocho años de Saum, una comunidad Achuar situada en la selva, en Taisha, en Morona Santiago. Estaba en estado crítico.
Presentaba los mismos síntomas que causaron la muerte de siete menores en la zona: fiebre, dolor de cabeza y estómago, tos, vómito y diarrea. Por su estado crítico fue internado en cuidados intensivos.
Los médicos le hicieron exámenes y tomaron muestras de sangre. En aproximadamente ocho días se conocerán los resultados completos, lo que permitirá establecer la causa de la enfermedad.
Gabriel S., de 31 años, padre del menor, relató que la madrugada del jueves 24 de abril, su hijo tenía fiebre alta y diarrea. Al amanecer fue evacuado de urgencia en una avioneta hacia el Hospital Básico San José de Taisha.
“Con mi hijo también salieron otros cuatro niños más de nuestra comunidad con los mismos síntomas, pero ellos no estaban tan graves y se quedaron en el hospital de Taisha…”, contó.
Regresó a su comunidad
El lunes 28 de abril, la tía del menor, sin el consentimiento del padre, solicitó el alta médica y lo llevó de regreso a la comunidad, al considerar que su estado había mejorado y podría recuperarse en casa.
Sin embargo, el martes siguiente, Timoteo recayó. Quedó inconsciente después de una serie de convulsiones. Fue nuevamente evacuado en avioneta al hospital de Taisha.
Gabriel S. indicó que, debido a la gravedad del caso, su hijo fue trasladado al Hospital General de Macas. Al no contar con los recursos necesarios, lo remitieron en ambulancia al hospital Vicente Corral, en Cuenca.
Comentó que su hijo estudia en el Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe (CECIB) Uyunkar, y que otros niños de este establecimiento también presentan la misma sintomatología.
Reveló que hace dos años falleció un hijo de tres años y hace aproximadamente un año otro, de dos años y medio. Actualmente tiene una hija de 12 años y otro hijo de seis meses, que también está enfermo.
Pedido a las autoridades
Pidió a las autoridades que construyan plantas de tratamiento de agua. En la comunidad consumen agua de ríos como el Macuma, Huasaga y Wichimi, además de pozos y vertientes.
En esos cuerpos de agua la población se baña, lava ropa y utensilios, limpia alimentos como la yuca e incluso hace necesidades fisiológicas, por lo que están contaminados.
“Estamos preocupados porque no sabemos lo que les está pasando a nuestros niños. Se están enfermando y muriendo. Necesitamos que nos ayuden a descubrir la **causa de la enfermedad…”, se lamentó.
Agregó que hace una semana murió un hombre de unos 50 años con los mismos síntomas, por lo que cree que se trata de una enfermedad que no solo ataca a menores de edad.
El viaje desde Saum hasta el centro de Taisha toma unos 25 minutos en avioneta. A pie puede demorar al menos cinco días, si las condiciones climáticas lo permiten.

La condición del menor es crítica
Andrea Durango, titular de la Coordinación Zonal 6 del Ministerio de Salud Pública (MSP), confirmó que Timoteo S., el niño de ocho años proveniente de Taisha, está en cuidados intensivos en el hospital Vicente Corral Moscoso.
“Su condición es crítica. Recibió tratamiento farmacológico y atención de los médicos tratantes, pero debemos esperar su evolución por lo que por ahora no podemos dar un diagnóstico definitivo…”, indicó.
Señaló que inicialmente estuvo internado en el Hospital de Taisha, pero fue dado de alta a solicitud de sus familiares, quienes decidieron retornarlo a la comunidad donde vive.
“Este martes, a las 08:15, recibimos la notificación de que su salud se había complicado. Coordinamos el transporte aéreo y a las 10:00 aterrizó la avioneta…”, detalló.
Comentó que hay antecedentes de que el menor fue atendido por un chamán que, al parecer le administró sustancias, que todavía no están determinadas, que agravaron su condición.
Señaló que una de las hipótesis es el barbasco, una sustancia usada en la pesca. Por esto se hicieron exámenes toxicológicos, microbiológicos, infecciosos y virales al menor.
“Respetamos la cultura ancestral, pero las sustancias no siempre son aptas para niños. Las dosis tampoco lo son por lo que recomendamos que esto sea tomado en cuenta por los pobladores…”, advirtió.
Desnutrición
Afirmó que la desnutrición infantil complica el cuadro clínico y que se ha notificado al programa Ecuador Crece sin Desnutrición para definir también acciones en esta área.
Informó que brigadas médicas han llegado a estas comunidades para detectar enfermedades como la malaria, común en la región. Advirtió que el agua de los ríos que consumen no está en condiciones seguras.
Anunció que para el 9 de mayo se conocerán los resultados de las pruebas que la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) hizo del agua de los ríos de algunas comunidades de Taisha.
En esta misma fecha se sabrán los resultados de los estudios que hizo la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) a los kit alimenticios que reciben los estudiantes.
Finalmente dijo que tienen previsto un proyecto con la Prefectura de Morona Santiago para capacitar a comunidades como el fin de lograr un equilibrio entre la medicina ancestral y la occidental.

¿Por qué inspeccionaron la colación escolar que se entrega en Taisha?
ARCSA tiene competencia en todos los alimentos y procesados y dentro de estos se encuentran los productos de alimentación escolar. Periódicamente se realizan estos controles en diferentes cantones. En el caso de Taisha se da prioridad debido a la situación sanitaria que atraviesa la zona y por ello se refuerzan los controles, no solo a estos productos sino a los establecimientos farmacéuticos.
¿En qué consistió la inspección?
La inspección se realizó al establecimiento categorizado como almacenamiento y logística y luego con el control nivel 1 que corresponde el etiquetado, verificando que el registro sanitario no se encuentre caducado; y, el Nivel 2, con toma de muestras de cuatro productos que fueron derivados a laboratorio de referencia.
¿Qué hallaron?
No se detectaron irregularidades. Se recomendaron mejoras como mejor ventilación.
¿Cuándo estarán listos los resultados?
Laboratorio realiza el análisis del contenido, no obstante los resultados dependen del tiempo que tome procesar cada una de las muestras. ARCSA está activada ante la crisis que tiene esta zona del país y continuará con los controles y visitas. En el caso de las farmacias se recordó que se cumpla con la correcta dispensación de medicamentos.

Piden declarar emergencia sanitaria
Luzmila Abad, asambleísta por Morona Santiago, solicitó este 30 de abril un cambio del orden del día en la sesión 1023 del Pleno de la Asamblea. La moción fue respaldada por 91 asambleístas; 28 se abstuvieron.
El cambio fue para pedir a Daniel Noboa, presidente del Ecuador, que declare en emergencia sanitaria a Morona Santiago, debido a la muerte de siete niños con dolor de cabeza, diarrea, fiebre y vómito.
Además solicitó la comparecencia de Edgar José Lama, titular del Ministerio de Salud Pública (MSP), y Alegría Crespo, del Ministerio de Educación, para que expliquen las acciones que han hecho para atender este caso.
Igualmente pidió el inicio de una fiscalización por parte de la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud para esclarecer las causas del fallecimiento de los menores de edad.
El 3 de abril, Abad solicitó una audiencia con Noboa y con Lama para “tratar la crítica situación de la casa de salud de la parroquia Huasaga, comunidad Achuar, ubicada en la frontera con Perú, en Taisha.
De acuerdo con Abad, este puesto de atención médica fue entregado hace 30 años por una organización no gubernamental (ONG). Desde entonces no ha recibido mayor atención estructural ni equipamiento.
Detalles
El Gabinete Sectorial de lo Social se activó desde ayer para dar atención integral ante una alerta epidemiológica con casos pediátricos en Taisha.
Para atender la muerte de niños en Taisha se creará una comisión liderada por Edgar José Lama, titular del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Harold Burbano, titular del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), preside el Gabinete Sectorial de lo Social.
Notas relacionadas:
- Selva sin auxilio: niños mueren en el silencio de Taisha
- En un mundo ‘conectado’, Taisha está desconectada
- En Taisha, los achuar padecen el alto costo de usar avionetas