
El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de la Coordinación Zonal 6 de Salud, confirmó la presencia de 32 casos de tosferina en las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago. En Azuay, se reportaron 12 casos. Además, se registró un caso de fiebre amarilla en Azuay, proveniente de Morona Santiago.
Andrés Guncay, epidemiólogo de la Coordinación Zonal de Salud, detalló que la mayoría de los pacientes con tosferina en Azuay son niños menores de cinco años, un grupo que en su mayoría no tiene antecedentes vacunales o no ha completado su esquema de vacunación.
“Eso llama la atención y los hace propensos”, explicó el especialista, quien recalcó que los menores están en entornos escolares y maternales, pero han recibido los cuidados adecuados, lo que ha evitado complicaciones. Todos los pacientes se encuentran estables y han sido dados de alta.
Respecto al uso de mascarillas en el ámbito educativo, Guncay señaló que, si bien no es una medida obligatoria, sí es recomendable. “El modelo de infección es respiratorio. También es importante el cuidado personal: lavado de manos y uso de gel antibacterial”, dijo a la prensa local.
También subrayó que existen portadores asintomáticos, por lo que se sugiere el uso de tapabocas ante cualquier síntoma respiratorio. Insistió en no automedicarse y acudir a los centros de salud para recibir una evaluación profesional.
En cuanto al caso de fiebre amarilla, se trata de un paciente derivado desde Morona Santiago, que estaba en zonas selváticas. “Se ha hecho investigación y se ha descartado circulación del virus entre sus contactos cercanos. En Azuay es poco probable que se presenten nuevos casos porque no existe el vector Aedes aegypti”, indicó el epidemiólogo. (I)
Noticia relacionada