
El Municipio de Cuenca aclarará dudas sobre la reforma a la Ordenanza que regula el Uso, Gestión y Aprovechamiento del Suelo, que actualiza el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) y sanciona el Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS).
Así lo anunció Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, quien indicó que harán reuniones ciudadanas en las parroquias rurales. La primera será este miércoles 21 de mayo en Victoria del Portete; el jueves en Sayausí, y el viernes en Tarqui. Todas a las 18:00.
“Haremos encuentros ciudadanos para que, de forma pedagógica, la ciudadanía conozca los beneficios del PDOT y al mismo tiempo desmontar las imprecisiones y la desinformación que circula”, señaló.
Aclaró que el Concejo Cantonal de Cuenca actuó conforme a la ley al aprobar esta normativa, sin afectar ni al sector rural ni al urbano, sino al contrario, para garantizar un crecimiento planificado.
Talleres sobre cambios en el PDOT y PUGS
Precisó que estos talleres se harán en las 21 parroquias rurales. A partir de junio, la socialización continuará en las 15 parroquias urbanas.
Esto con el objetivo de informar sobre esta ordenanza aprobada el pasado 1 de mayo.
Asimismo, informó que se duplicarán las mingas en la zona rural, ya que estos espacios también serán utilizados para difundir el contenido de la ordenanza.
“A la gente le han dicho que esta ordenanza trata sobre lotes mínimos, eso es falso. Nunca se ha abordado ese tema. También les han dicho que no podrán construir o que habrá demoliciones. Eso también es falso”, dijo.
Ordenanza del PDOT y PUGS fuera de tiempo
Xavier Bermúdez, concejal de Cuenca, quien votó en contra de la reforma, argumentó que la aprobación fue extemporánea, ya que el plazo máximo para hacerlo venció el 31 de marzo de este año.
Esta fecha límite está establecida en la disposición transitoria tercera del Reglamento de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo (Lootugs) y su cumplimiento es obligatorio.
Bermúdez también precisó que la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo (SOT) no ha otorgado al municipio ninguna prórroga para cumplir con esta disposición.
Lo que sí concedió fue un plazo de 10 días, a partir del 28 de abril, para registrar la información correspondiente al PDOT y PUGS en la plataforma IPSOT 2.0 (Sistema Integrado de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo).
Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), como los municipios, deben cargar en esta plataforma los planes mencionados, en un plazo máximo de 60 días después de su publicación.
En un documento enviado por la SOT se advierte: “que de no contestar el siguiente oficio en el término máximo establecido… se iniciará el debido proceso sancionatorio por no dar la información requerida…”.
Bermúdez también hizo referencia al artículo 7 del Reglamento de la Lootugs, que detalla los pasos para formular y actualizar los PDOT, incluyendo la obligación de garantizar la participación ciudadana.
Advirtió que la municipalidad deberá justificar el incumplimiento de los plazos establecidos, a fin de poder iniciar un nuevo proceso de actualización del PDOT y PUGS.
Consejo Nacional de Competencias
Patricio Vargas, presidente de la Cámara de la Minería del Azuay, hizo público un documento enviado por el Consejo Nacional de Competencias (CNC) al Municipio de Cuenca, fechado el 8 de mayo de 2025.
En este escrito, el CNC exhorta a la municipalidad a revisar la reforma a la Ordenanza que regula el Uso, Gestión y Aprovechamiento del Suelo, que actualiza el PDOT y sanciona el PUGS.
“Particularmente aquellos aspectos que incurren en prohibiciones o regulaciones propias de sectores estratégicos, y a remitirlos para su análisis o coordinación interinstitucional previa con los ministerios competentes…”, indica el documento.
El CNC considera que el municipio ha establecido restricciones sobre actividades mineras en determinadas zonas, a pesar de que esta es una competencia del Gobierno Nacional y sus instituciones.
Notas relacionadas: