Fiebre amarilla: Desde hoy se exige certificado de vacunación ¿Cómo descargar el documento?

Se trata de un requisito a todos quienes lleguen de Colombia, Brasil, Perú y Bolivia.

Desde este 12 de mayo de 2025, Ecuador exigirá el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a los viajeros procedentes de Colombia, Brasil, Perú y Bolivia.

“Se trata de un requisito de ingreso a todos quienes lleguen de los cuatro países mencionados”, recordó el Ministerio del Interior en sus redes sociales.

En el territorio ecuatoriano se registran cuatro casos de fiebre amarilla: tres en la provincia de Zamora Chinchipe, donde recientemente falleció un primer contagiado, y uno en Morona Santiago.

Esta enfermedad viral, que se transmite a través de la picadura de mosquitos, puede afectar tanto a humanos como a primates. En su fase tóxica, presenta complicaciones graves como fallo hepático, hemorragias e incluso la muerte.

Documento

El Ministerio de Salud puntualizó que el documento debe indicar que la vacuna fue recibida al menos 10 días antes del viaje.

Además, las personas que no se hayan inmunizado y van a viajar a zonas de riesgo en la Amazonía ecuatoriana: Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, deben vacunarse 10 días antes de viajar.

En caso de no poseer la vacuna, los compatriotas ingresarán en Ecuador para ser inmunizados y permanecerán en observación en su domicilio.

El personal de las aerolíneas se encargará de verificar el certificado en el punto de embarque del vuelo con destino a Ecuador. Por otra parte, para el ingreso por vía terrestre, se debe presentar los certificados de vacunación físicos o digitales.

El ministro de Salud, Edgar Lama, aclaró que las personas que viajan a Europa, Estados Unidos y China no necesitan la vacuna contra la fiebre amarilla.

¿Cómo obtener el certificado de vacunación?

El certificado de vacunación de la fiebre amarilla se puede obtener siguiendo estos pasos:

  • Ingresar al link del Ministerio de Salud
  • Llenar el formulario con los datos personales. Cédula, pasaporte, visa o carné de refugiado; fecha de nacimiento y enfermedad
  • Realizar el proceso de verificación con imágenes y consultar
  • Se desplegará un cuadro indicando si no cuenta con las vacunas
  • Si quiere descargar el certificado haga clic en ‘Aceptar’
  • Se abrirá una nueva pestaña con su certificado. (I)

Más noticias:

¿Cuántos casos de tosferina hay en Azuay?

Fiebre amarilla y tosferina generan preocupación en Ecuador

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba