¿Qué nombres suenan para las elecciones del 2025?

El correísmo no descarta una alianza con Leonidas Iza.

Daniel Noboa es al momento el candidato con más opción de ganar las elecciones del 2025, pero en nueve meses esto puede cambiar. Foto: César Muñoz/API

El tablero electoral se va conformando, a menos de un año de las elecciones generales de febrero del 2025.

A nueve meses para las elecciones del 2025, que se realizarán el 9 de febrero, las tiendas políticas empiezan a definir las cartas que presentarán para aspirar a la Presidencia de la República, al momento, hay al menos cuatro candidatos definidos.

Uno de los candidatos presidenciales que están definidos es Carlos Rabascall, quien en las elecciones desde 2021 se postuló a la Vicepresidencia por el correísmo. Jimmy Jairala, líder máximo del movimiento Centro Democrático, informó públicamente que apoyarán esta candidatura presidencial.

Unidad Popular, ex MPD, también decidió quien será su candidato presidencial, se designó al exdirigente del gremio de los docentes, Jorge Escala, como su representante en la carrera por llegar a Carondelet.

Andrea González, compañera de fórmula de Fernando Villavicencio, candidato presidencial asesinado, trabaja para esta vez postularse a la presidencia de la República; aunque afirma tener una organización política propia, Fuerza Valiente, esta no está legalmente registrada, por lo que deberá conseguir que un partido o movimiento la auspicie.

Noboa para la reelección

Aunque en sus últimas declaraciones el presidente Daniel Noboa se ha negado a confirmar abiertamente si participará en las próximas elecciones, su deseo de buscar la reelección lo hizo público incluso antes de ganar las elecciones anticipadas, por lo que está prácticamente garantizada.

Para postularse a la reelección, Noboa ya no requerirá de organizaciones políticas que le apoyen, como pasó en 2023, que se candidatizó gracias al auspicio de Mover (antes Alianza PAIS) y del PID; pues está a punto de recibir del Consejo Nacional Electoral (CNE) la legalización de su propio movimiento: Acción Democrática Nacional (ADN).

Al momento, según los sondeos de opinión, Noboa es quien más opciones tiene de ganar las elecciones del 2025, pero, según Rodrigo Jordán, director del Centro Latinoamericano de Manejo de Crisis Política, el nivel en el que cayó su popularidad, tras el alza del IVA descendió 20 puntos, deja ver que nada está dicho, pues la falta de respuestas en materia de seguridad y empleo podría terminar de desilusionar a los ecuatorianos.

Los que todavía no se definen

Este 21 de mayo del 2024, Luisa González, presidenta de la Revolución Ciudadana y excandidata a la Presidencia, recalcó que dentro de esta tienda política todavía no se ha definido quién será el candidato presidencial; sin embargo, anticipó que no se descarta ir en alianza con la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE), cuyo líder máximo es Leonidas Iza.

“No descarto sentarme a conversar con el señor Leonidas Iza, creo que coincidimos en la gran mayoría de planteamientos y una unidad de izquierda, por supuesto, siempre y cuando vayamos a un proyecto de país”, afirmó González.

Dentro del Partido Socialista Ecuatoriano (PSC) existen dos precandidatos, Elsa Guerra, quien es la primera mujer que se anuncia que buscar llegar a Carondelet en esta contienda electoral, y el abogado Pedro Granja, quien inicialmente fue opositor del expresidente Rafael Correa, pero, luego se convirtió en uno de sus seguidores.

¿A quién beneficia dimisión de Topic?

Para el politólogo David Barzallo, la decisión de Jan Topic de no participar en las próximas elecciones podría beneficiar directamente a Daniel Noboa, que en la Asamblea Nacional ha recibido el apoyo del Partido Social Cristiano (PSC), organización política que se ha quedado sin candidato presidencial.

Sin embargo, para Rodrigo Jordán, la dimisión de Topic podría dar paso a un nuevo outsider, es decir, un candidato que aparezca a último momento y que obtenga los votos necesarios para ser el nuevo presidente de la República, como le ocurrió con Daniel Noboa.

Como nueva opción, los dos expertos coinciden que, en esta elección, tomando en cuenta los errores cometidos por los tres últimos gobiernos de derecha, tendrá una gran oportunidad un candidato que provenga de la izquierda, sin embargo, esta tendencia política es reacia a trabajar en equipo, pues reina el caudillismo, lo que jugará en su contra.