Juzgar con perspectiva de género 

La igualdad de género como un derecho humano fundamental, es imprescindible para que toda sociedad alcance su pleno potencial. Las sociedades son capaces de desarrollarse con empatía cuando buscan vías idóneas para considerar a todos por igual, por sus méritos y capacidades y no por sus condiciones de género. 

Cerrar las brechas de género y erradicar la discriminación contra las mujeres, son objetivos enfocados en revertir situaciones de subordinación. Las

desigualdades de poder que existen entre géneros pueden ser eliminadas cuando los jueces encargados de dirimir conflictos actúan considerando una perspectiva diferente. 

Más allá de aplicar la Constitución, los instrumentos internacionales, las leyes y reglamentos, juzgar con perspectiva de género es considerar las desigualdades entre hombres y mujeres evitando que estas afecten a quienes han sido tradicionalmente discriminadas, las mujeres. Así, la perspectiva de género es una herramienta metodológica creada por las juristas feministas, esta nos permite identificar y considerar las diferentes experiencias de hombres y mujeres en el momento de dirimir,  para erradicar las desigualdades de poder. 

Juzgar con perspectiva de género implica una mirada crítica a aquello no se evidencia en una resolución jurídica, para evitar una repetitiva y mecánica mirada histórica sobre los derechos de las mujeres. Se trata de un cambio sobre la aplicación del derecho y sus consecuencias sobre las partes involucradas en un litigio, es una herramienta conceptual pero además práctica que permite eliminar la discriminación de la mujer dentro del actuar judicial. (O)

CMV

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social y Diplomado en Medio Impresos Experiencia como periodista y editora de suplementos. Es editora digital.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba