El Estado del Tiempo nos afecta a todos, donde quiera que nos encontremos. Si el día promete ser cálido y soleado, nos ponemos ropa ligera. Si hace frio, nos abrigamos… ¿Y si llueve? Agarramos un paraguas…
Hay momentos en que el tiempo nos deleita y otros en que nos decepciona. Y en otras regiones de vez en cuando se torna asesino bajo la forma de huracanes, tornados, sequias, tormentas de nieve o monzones. Sea que nos guste o no, que la injuriemos o que no le hagamos caso, el tiempo siempre está ahí, e influye en nuestra vida desde el día que nacimos, hasta el día que partimos…
En todos los medios escritos de este planeta, o simplemente en todo mundo se habla del clima, pero nadie hace nada para mejorarlo; en efecto siempre se viene hablando que el hombre en sí mismo es incapaz de alterar de algún modo el estado del tiempo. Sin embargo, los investigadores, las academias y otros no comparten esta opinión, pues sostienen y lo han comprobado que la emisión del dióxido de carbono y otros gases que llegan por miles de millones de toneladas a la atmosfera está provocando un cambio en el conjunto de condiciones atmosféricas. Los científicos lo confirman el planeta se está recalentado; una ligera alteración del clima puede resultar catastrófico.
Según la OMS, el cambio climático se puede extender al campo de acción de insectos transmisores de enfermedades tropicales como la malaria el dengue; además reducir las fuentes de agua dulce por el cambio en el régimen de precipitaciones de lluvia y nieve…como podrían poner en peligro los bosques y pantanos, que actúan de filtros del aire y el agua, y los incendios forestales serían más frecuentes e intensos. ¿Se está recalentando el clima de la Tierra? De ser así. ¿Tiene la culpa el sistema consumista? (O)