
Con miras a la segunda vuelta electoral del 13 de abril de 2025, en las que se escogerá el binomio presidencial, el Consejo Nacional Electoral (CNE) recordó que el voto de los ecuatorianos residentes en el exterior es de carácter facultativo.
Esto significa que no están obligados a sufragar ni serán sancionados, siempre que consten en el padrón electoral del exterior.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, recordó esta disposición durante un encuentro con medios, y explicó que muchos ciudadanos fuera del país no han actualizado su domicilio en embajadas o consulados.
Al no estar registrados como votantes en el exterior, su información continúa en el padrón nacional. En consecuencia, si no votan, serán multados como si residieran en Ecuador.
“El sistema considera a quienes no han actualizado su registro como parte del padrón nacional, por lo tanto, están sujetos a multa si no participan”, señaló Atamaint.
Para este proceso electoral, el cambio de domicilio estuvo habilitado entre el 12 de abril y el 11 de mayo de 2024.
Padrón
Los ecuatorianos residentes en el exterior votan en tres circunscripciones:
- Estados Unidos y Canadá
- Europa, Oceanía y Asia
- Latinoamérica el Caribe y África.
El padrón electoral en el exterior incluye a 456.485 ciudadanos, quienes podrán ejercer su derecho al voto en 692 juntas receptoras ubicadas en 39 países.
“La ejecución de este proceso la realizan 63 consulados, que han capacitado a 1.953 personas encargadas de la instalación y conformación las juntas receptoras del voto”, indicó la canciller Gabriela Sommerfeld.
En España, 189.654 ecuatorianos están habilitados para ejercer su derecho al voto.
El CNE, en coordinación con los consulados, ha habilitado 19 recintos electorales en ciudades con alta concentración de ecuatorianos como Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Murcia, Sevilla, Málaga y Palma de Mallorca, entre otras.
Documentos para votar
Los ecuatorianos que voten en el extranjero podrán hacerlo con los siguientes documentos, sin importar su fecha de caducidad:
- Cédula de identidad
- Pasaporte
- Documento de identidad consular
El CNE recordó que la ciudadanía puede consultar su lugar de votación, verificar si una persona ha sido designada como miembro de mesa, justificar ausencias y pagar multas a través del sitio www.cne.gob.ec o mediante la aplicación CNE APP.
“Estas herramientas buscan facilitar el acceso a la información y garantizar la transparencia del proceso”, señaló la entidad.
¿Cómo justifico si no voto?
El consejero José Cabrera explicó que hay mecanismos establecidos para justificar la inasistencia a las urnas y evitar sanciones económicas.
Los ciudadanos que se encuentren de viaje fuera del país el día de las elecciones pueden presentar su pasaporte o el certificado de movimiento migratorio como respaldo. Estos documentos pueden entregarse de manera presencial o en línea.
“Ambos documentos son válidos para exonerarse de la multa”, afirmó Cabrera.
¿Cómo obtener el certificado de votación si no voto?
Para obtener el certificado de votación en caso de no votar, para los ecuatorianos que habitan en el exterior, hay dos escenarios:
- Si está registrado en el exterior: Un familiar puede acercarse a una delegación provincial del CNE en Ecuador con una carta de autorización para obtener el certificado sin costo.
- Si no está registrado en el exterior: En este caso, constará en el padrón nacional y deberá acudir personalmente a una delegación del CNE en Ecuador, presentar su pasaporte con los sellos de entrada y salida del país, y solicitar la justificación correspondiente para exonerarse de multas. (PNH)-(I)
2006
es el año desde el cual los ecuatorianos que residen en el exterior han ejercido su derecho al voto, previo a su empadronamiento.
DATO
- Los paquetes electorales para la Segunda Vuelta Presidencial están distribuidos al 100 % en el exterior, informó el CNE.
Más noticias:
Asamblea certifica que Verónica Abad sigue siendo la vicepresidenta de Ecuador